Repasa la historia de los premios creados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación para destacar a las comunidades de habla hispana y portuguesa alrededor del mundo.
Mediante votaciones realizadas entre los mismos artistas, los Grammy Latinos, al igual que su versión anglo, pretenden reconocer la excelencia artística y técnica en las artes y ciencias de la música grabada.
Según la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, el galardón destaca los logros artísticos y/o técnicos, no cifras de venta o posiciones en las listas de ventas.
Para llevar a cabo este reconocimiento, los nominados y los ganadores son elegidos a través del proceso de cuatro etapas: inscripción, selección, nominación y votación final.
Los premios contienen 49 categorías, incluyendo las cuatro generales: Grabación Del Año, Álbum Del Año, Canción Del Año, y Mejor Nuevo Artista. También cuentan con otras 17 áreas: Pop, Urbana, Rock, Alternativa, Tropical, Cantautor, Regional Mexicano, Instrumental, Tradicional, Jazz, Cristiana, Brasileña, Infantil, Clásica, Diseño De Empaque, Producción y Video Musical.
La Academia Latina de la Grabación
Esta academia, establecida en 1997, es una asociación de miembros compuestos por músicos, productores, ingenieros y otros profesionales creativos y técnicos de la industria de la grabación quienes están dedicados a mejorar la calidad de vida y la condición cultural de la música latina y sus creadores.
Para celebrar la diversidad y el éxito artístico de la música Latina, la academia creó la ceremonia anual del Latin Grammy.
13 años de historia
La primera entrega del Latin Grammy se realizó el 13 de septiembre del año 2000 en el Staples Center de Los Angeles, California. Dos meses antes, las nominaciones se anunciaron en Miami.
Con el tema “Corazón espinado”, Maná y Santana conquistaron el premio Canción del Año y Mejor Dúo en el año 2000.
Como consecuencia de los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, durante ese año se canceló el evento de entrega de premios Grammy Latino. Sin embargo, los ganadores se anunciaron en conferencia de prensa y el gran ganador fue el español Alejandro Sanz.
En la segunda entrega de los galardones, Sanz conquistó los premios a Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Álbum Pop Vocal.
Alejandro Sanz siguió mandando en el año 2002. En la premiación, realizada en el Kodak Theatre de Los Ángeles, el español triunfó en las categorías de Mejor Grabación del Año, Álbum del Año y Canción del Año, por su trabajo con el disco MTV Unplugged.
Alejandro Sanz posa con sus tres Latin Grammy en 2003 tras conquistar el evento por segundo año consecutivo. Foto: Efe.
El 2003 fue el año de Juanes. En esta entrega, fue tomada la famosa fotografía en que el colombiano sostiene los cinco premios Grammy que obtuvo, y con los que arrasó en el evento. Lugar: American Airlines Arena (Miami).
Juanes ganó Mejor Sencillo del Año, Mejor Álbum del Año, Mejor Solista Vocal de Rock, Mejor Canción de Rock y Mejor Grabación del Año.
En el año 2004, Alejandro Sanz con ‘No es lo mismo’ ganó Canción del Año, Mejor Álbum del Año, Mejor Álbum Pop Masculino y Mejor Grabación del Año.
A pesar de no haber asistido a la ceremonia, su productor, Lulo Pérez, recibió sus premios. Sanz celebró con ellos días después. Foto: Efe.
En el 2005, los Grammy repitieron sede en el Shrine Auditorium de Los Ángeles. En esa ocasión, ‘La Camisa Negra’, que llevaba un buen tiempo en furor, se robó el show y le otorgó a Juanes tres gramófonos.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.