“Fue la gente quien hizo del disco un éxito”, dijo Blades. “Fue algo que fue de boca a oreja". Pegó fuerte fuera de Nueva York, y eso fue importante porque demostró que Nueva York no era el centro de todo. En Venezuela, Colombia y Puerto Rico fue donde el disco agarró y la gente empezó a llamar a las emisoras para que pusieran ‘Pedro Navaja”’.
Para el salsero, actor, abogado y ex político, el éxito del tema que relata la muerte de un criminal neoyorquino se debió en parte a que en vez de hablar sobre el amor como en el resto de los salseros, abordaba un tema urbano.
“Escribimos algo diferente y eso convirtió el disco en ser el primero de salsa que vendía más de un millón de copias”, expresó. “Lo compraba todo el mundo, ya que el disco hablaba de la ciudad, de lo que le pasa a todo el mundo”.
Así mismo, Blades animó a los jóvenes músicos presentes a “escribir tu propio material”. Ya que “Nunca se sabe lo que va o no a funcionar”.
Tres décadas más tarde Blades sigue trabajando en múltiples proyectos, como el disco de boleros que tiene previsto hacer con el guitarrista español Paco de Lucía y que, entre otros proyectos, se encuentra regrabando de nuevo todos sus trabajos realizados con Fania Records porque la disquera se quedó con el material original de las canciones.
“Las compañías se quedan con los discos de los artistas. Es uno de los robos más descarados que ha habido en la historia”, expresó Blades.“Gracias a Dios todavía tengo la voz para regrabarlo. Así, para cuando yo me muera, le dejo todo eso a mi familia”.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.