En La Habana, Cuba, el 21 de octubre de 1925 nacería Celia quién hoy cumpliría 95 años. El talento de esta poderosa intérprete se desarrollaría a muy corta edad en donde su versatilidad en géneros como Son Montuno, Guaracha y Salsa sobresaldría a simple vista.
Celia Cruz era la segunda hija del matrimonio entre Simón Cruz (fogonero de ferrocarriles) y Catalina Alfonso Ramos, compartió su infancia con sus tres hermanos, Dolores, Gladys y Bárbaro. Confesó la artista en algunas entrevistas, que descubrió su talento para el canto, cuando cuidaba a sus primos y los arrullaba con sus canciones. En su juventud solía sentarse afuera de los salones de baile para escuchar la música y deleitarse con los cantantes de la época, que adornaban las calles de La Habana y le sumaban ese misticismo que sólo el son y el mar le podían dar a la isla.
Comenzar como cantante no fue fácil, a pesar de que su madre se sentía tan entusiasmada como ella por desarrollar una carrera como artista, su padre tenía otros planes para Celia, que para satisfacerle, decidió estudiar para convertirse en profesora, declinando al final pues su amor por la música le pudo más. Persiguiendo su carrera como cantante, una joven Celia su puso como meta participar en todos los concursos radiales para mostrar su voz.
En uno de esos muchos programas Celia consiguió el éxito tras interpretar el tango ‘Nostalgia’ en Radio García Sierra por el cual recibió un pago de 15 dólares. Sus primeras participaciones fueron en las orquestas Gloria Matancera, Sonora Caracas y Las Mulatas de Fuego, que le permitieron visitar países como Venezuela y México.
Después de su gira con la Sonora Caracas, la Guarachera entra a trabajar a la emisora Radio Cadena Sueritos. En 1950 conoció a Rafael Sotolongo quién fue el precursor de su carrera con la Sonora Matancera ya que Myrta Silva, voz principal, había dejado la agrupación.
El 15 de Diciembre de 1950 grabó sus primeras canciones con la Sonora: Cao Cao Maní Picao y Mata Siguara, convirtiéndose en éxito rotundo, a pesar de la opinión de muchos detractores que no veían en Celia el molde necesario para llenar el espacio de Myrta. De ahí en adelante temas como ‘Burundanga’, ‘Caramelos’, ‘Yerbero Moderno’, ‘Tu Voz’, ‘Ritmo Tambó’, entre otros le dieron la fama a la talentosa artista.
Celia también participó en cine en 1950 actuó en una película mexicana llamada Salón Mexico y en 1953 Una Gallega en la Habana con la argentina Nini Marshall.
Durante uno de sus viajes al extranjero, Celia viaja a México el 15 de Julio de 1960 en plena Revolución Cubana y desde esa fecha no puede volver a su país natal. Al mes de su exilio, Celia Cruz se entera del fallecimiento de su padre, dos años después su madre también fallecería víctima de un cáncer de vejiga en Cuba, minutos antes de una presentación de la Sonora en Estados Unidos; días después se casaría con el trompetista de la agrupación, Pedro Night.
En el año 1966, Celia termina su temporada con la Sonora Matancera y se reuniría con Tito Puente para realizar varias colaboraciones con el ‘Monstruo del Timbal’ y llevar su carrera a la cima. La voz de la cubana era tan poderosa que hizo parte de la aclamada Fania All Stars.
Con la Fania realizó presentaciones desde inicios de los 70’s en países como Francia, Inglaterra y Zaire; además en el 81 y en 87 grabaría su primer disco con el apoyo de otro grande de la salsa: Willie Colón. En 1982 realizó un reencuentro con integrantes de la Sonora Matancera y para el año 88 decidió fusionarse con otros ritmos como el ska gracias al tema ‘Vasos Vacíos’ con el grupo argentino Los Fabulosos Cadilacs.
De ahí en adelante con Pedro Night siempre a su lado como esposo y manager, Celia cosecharía éxitos para las nuevas generaciones: ‘La Vida Es Un Carnaval’ por ejemplo se convirtió en uno de los himnos más grandes en la trayectoria artística de Celia, reuniendo toda la esencia de La Guarachera en un solo tema y poniéndole punto final con un grito de ¡Azúcar!
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.