«El Bravo» de la salsa está de regreso

Tota

¿Quién no reconoce a esta gran salsero por temas como “La barola”, Cuca Peruca”, “El melón” y “Me colé”?

Justo después de estos grandes éxitos en la salsa, le siguieron las siguientes canciones, igualmente, recordadas: “Las leyes del tránsito”, “Oh sagrado corazón de Jesús”, “Los hombres y las mujeres”, “Oh jo ah ja”, “Perdonaré”, “Celeste”, “Amor lo que traigo”, “Guede Zaina”, entre otras.

Este gran percusionista pasó por Colombia, más exactamente por Barranquilla y Cartagena, donde sus obras musicales se escucharon más que en otros países.

Me preguntaron qué me faltaba por hacer en mi vida y yo respondí ir a Colombia, especialmente a Barranquilla, donde mi música pegó más fuerte que en cualquier otro lugar. A mí me habían dicho hace tiempo que con tema La barola la gente de Barranquilla hacía una especie de círculo y se tomaban de las manos para bailarlo”, afirmó “El bravo” emocionado.

El percusionista había visitado hace 35 años a La Arenosa en plan de empresario ya que fue representante de agrupaciones de salsa y merengue como El Combo del Ayer, Milly y Jocelín (Los Vecinos), Johnny Ventura, Sergio Vargas, La Patrulla 15, Los hijos de la salsa, entre otras.

Durante la visita de este músico, Carlos Díaz Redondo, gestor cultural y exalcalde de Cartagena, recordó la vez que entrevistó a Johnny “El Bravo” López” en una visita que hizo el artista a Barranquilla como empresario para el programa radial “Aquí la Salsa”, hace 35 años.

A Díaz, le encantó el reloj que usaba Johnny “El Bravo” López esa vez. Así, “El bravo” al ver su admiración por el reloj se lo regaló.

Siendo así, hace unas horas, 35 años después, Díaz y López se volvieron a encontrar con motivo de este reportaje y esta vez fue Carlos Díaz quien le regaló un reloj al puertorriqueño.

Por si fuera poco, López visitó sitios emblemáticos de salsa en Cartagena como Donde Fidel y El Vueltabajero y logró sentir el cariño y la admiración que tienen los cartageneros con su música.

CONTENIDO PATROCINADO