Fue un cantautor colombiano considerado uno de los máximos exponentes del vallenato.
Grabó temas vallenatos que fueron éxi-tos en Colombia, Venezuela y México, derivando en millonarias ventas de dis-cos por las cuales obtuvo múltiples re-conocimientos en su país y en el extranjero (discos de oro, platino, múltiple platino y diamante).
En 2010 ganó el Grammy Latino en la categoría Cumbia/Vallenato. Hasta el día de su muerte, había vendido más de 18 millones de discos a nivel mun-dial; siendo así el artista vallenato más vendido de la historia incluso por encima de Carlos Vives si se tiene en cuenta la venta de discos en formato LP.
DISCOGRAFÍA
El 26 de mayo, una fecha con recordación propia para el folclor vallenato por tratarse del día del natalicio del cantautor más gran-de en ese género musical, el ‘Cacique de la Junta’ Diomedes Díaz Maestre, ha sido escogido por Sony Music para entregarle el me-jor regalo a sus seguidores: el álbum con las últimas grabaciones de Diomedes denominado ‘Entre Díaz y canciones’ cuyo lanza-miento se realizará este martes en Valledupar.
El ‘Cacique de la Junta’ ha sido el más grande compositor y can-tante que ha tenido nuestro país, logrando recorrer el mundo a través de su música vendiendo millones de copias de sus discos y reuniendo una inmensa comunidad de seguidores fieles a su tra-yectoria musical.
En esta fecha especial para la fanaticada del gran ‘Cacique de la Junta’ y del vallenato, se presenta este álbum que contiene las últi-mas composiciones, melodías y reflexiones de Diomedes, grabadas en estudio entre los meses de septiembre y noviembre de 2013 pa-ralelas a las grabaciones del álbum ‘La vida del artista’
¿Cómo nacen estas canciones?
Cuando Diomedes fue dado de alta en la Clínica del Country en Agosto de 2.013, una de sus ilusiones y promesas era volver al estudio a grabar cancio-nes para “Fiesta Vallenata”, el proyecto que siempre era liderado por sus canciones pero que también con la participación de otros artistas del sello Sony Music, y se consideraba como un segundo lanzamiento del “Cacique De La Junta” aunque participara con una parte del repertorio, ya sus can-ciones se destacaban por un inmediato éxito.
Culminando su recuperación a finales de septiembre de 2.013, el “Cacique de la Junta” llamó a su director artístico de Sony Music, Guillermo Mazorra, para que autorizara la apertura de los estudios en Valledupar y poder entrar a grabar las maquetas o pistas para esta producción, en esos días, lo-gró grabar mas de ocho temas de los cuales canto gran parte y se rescataron 5 canciones que quedaron sin grabar, las cuales fue necesario volver a pro-ducir y que se complementaron con las voces autorizadas de su legado, la de sus hijos “El Gran” Martin Elías y Rafael Santos, quienes participaron en cada canción para producirlas de la mejor manera.
¿Cómo nacen estas canciones?
Una vez el Cacique había hecho estas grabaciones, y en vista que fueron lle-gando propuestas de nuevas canciones, se convence de grabar un disco totalmente inédito, es allí donde nace “La Vida del Artista” cuya grabación, como nunca, antes él la hizo en tiempo récord, menos de dos meses, la cual se con-sideró una de las mejores producciones realizadas por Diomedes Díaz.
Al dejar este vacío de su música, de sus interpretaciones, de su éxito; solo podía quedar en la intención de Sony Music, compartir con sus seguidores estas últimas grabaciones de la manera mas respetuosa y sentida, haciendo un trabajo minucioso para rescatar estas canciones que empezó para “Fiesta Vallenata” y para ello se convocó a la nómina de sus músicos, a su acordeonero Alvaro López quien había empezado con él los arreglos de es-tos temas, a Carlos Huertas Jr. productor del álbum “Entre Diaz y Cancio-nes”, a Javier Mugno ingeniero que hizo un trabajo de post-producción de las voces de Diomedes al detalle porque estas canciones las había grabado con su voz en maqueta o pista, pero quedo el registro de su interpretación para recuperar el canto de estas canciones.
Para este trabajo se invitó a uno de los mejores bajistas del vallenato, Jose Vasquez, quien hizo parte de la gran época y conoció a fondo el sonido del Cacique De La Junta.
El último tema inédito que grabó en estudio “El Cacique” fue “Entre el bien y el mal”, resultado de una iniciativa espontanea de Diomedes, al pedirle a Javier Mugno ingeniero del estudio en Valledupar, abrirle el micrófono por-que tenía una apología de la vida y la muerte, donde expresa muy espontá-neamente en sus propias palabras un consejo para las nuevas generaciones, e interpreta en este episodio fragmentos de la canción, dejando grabado un capítulo de sus reflexiones por mas de seis minutos; esto ocurrió el 28 de noviembre tres semanas antes de su deceso.
En este álbum se encuentra la canción “Entre el bien y el mal” como track #1; además de 2 bonus trakcs: el track #14 con una versión acústica de “Entre el bien y el mal” cantada por Diomedes con un sentimiento muy particular y el track #15 su reflexión hablada.
Diomedes deseo volver a las raíces vallenatas. “Vamos a cantar los clásicos, los de toda la vida, los que nunca pasan de moda”, dijo para reafirmar su legado que fundamentalmente se nutre, por una parte, de melodías, de buenas composiciones muy bien tocadas, y, por otra parte, de personas que son los herederos de su hacer musical, co-mo lo son sus propios hijos: “El Gran” Martín Elías y Rafael Santos Díaz Acosta. Ellos recibieron el mandato tácito de prolongar la vida musical del más grande en esté nuevo álbum y aquí los tienen, cantando a su padre con el talento que sin lugar a dudas heredaron de “El Cacique”, son ellos los llamados a completar su última obra musical inédita que también cuenta con clásicos vallenatos en estudio.
“Pa’ las nuevas generaciones voy a cantar Esto” fue una de las frases premonitorias antes de partir el gran Cacique, recuerda sentidamente Alvaro López gran amigo y compañero de fórmula por mas de 12 años, en la última etapa de la carrera artística de Diomedes. A través de su música el Cacique seguirá vigente y cautivando a millones de colombianos y seguidores que dis-frutan de cada una de las canciones que hacen parte de su legado musical.
Las composiciones de Diomedes Diaz son:
– Entre el bien y el mal
– La Muchachita
– La Virgen del Valle
– La Vida Es Una Ruleta
– El Pobre
– El Hijo Agradecido
– Perro
– Cuatro Paredes
– Una de Mis Canciones
Otros Compositores que participan en el álbum:
– Calixto Ochoa: Mosaico El Poema y El Profesor
– Luis Francisco Mendoza "Geño": Festival Vallenato
– Freddy Molina:
Tiempos de Cometa
Mosaico Los Novios y Amor Sensible
Participación de acordeoneros:
Álvaro López
– Entre El Bien y El Mal
– Mosaico Calixto (el Poema y El Profesor)
– Tiempos de cometa
– Mosaico Freddy Molina (Los Novios y Amor Sensible)
– La Vida Es Una Ruleta
– Festival Vallenato
– Perro
Gonzalo Arturo “Cocha” Molina
– Cuatro Paredes
– Una De Mis Canciones
Juancho De La Espriella
– La Virgen Del Valle
– El Hijo Agradecido
César Ochoa
– La Muchachita
– El Pobre
Diomedes le cantó a su entorno a su familia, a sus amigos, a su región, a su país, queda en el recuerdo de quienes lo conocieron en su singular manera de ser: un ser dadivoso lleno de generosidad que no en pocas veces dio lo suyo hasta quedar sin nada para llevar el bien adonde creía se necesitaba; su sencillez, esa manera que tenía de envolver con su afecto, el alto nivel artístico, su calidad interpretativa, su amor por el vallenato, él lo vivía y lo sentía como su mayor riqueza y a su vez dimensionaba como las letras y melodías podían cautivar a sus asiduos e infaltables seguidores.
Espiritual y creyente, aunque solitario, Diomedes Díaz dejó un profundo vacío entre sus seres queridos y entre su fanaticada, en Colombia y en el mundo. Partió al más allá privando a millones de personas de su melodiosa voz, de su interpretación y de su magnetismo innato, pero como él mismo advirtió: “¡Ahí les dejo mi canto y mi fama!"