El evento sirvió como cápsula del tiempo y así recordar la época dorada del Bogaloo en New York, para quienes vivían del género 1967 y 1968 fueron sin ninguna duda los mejores años. El Bogaloo fusionaba ritmos meramente latinos fusionados con el soul y el jazz; simultáneamente en Estados Unidos comenzaba la Beatlemanía y consigo la apropiación de ritmos foráneos por parte del público norteamericano.
El Bogaloo no distinguía idiomas, lo podías oír en español y en inglés, también mezclados. No había censura, el vocalista ‘iba a lo que iba’, el auge del género fue tal que grandes músicos como James Brown se pegaron a la movida latina de esa época.
Pete Rodríguez y Joe Cuba fueron de los más importantes exponentes del Bogaloo en la escena newyorkina. ‘Bang bang’ fue de los temas más escuchados y bailados de la época, la música disco quedaba a veces totalmente desplazada de los bares por la movida latina.
Muchas de las orquestas que estaban persiguiendo la fama en Estados Unidos vieron en el Bogaloo la oportunidad de hacerse escuchar. Ese fue el caso de la Fania, que alcanzó a grabar dos temas que más que salsa eran puro Bogaloo.
Hoy en día las canciones pertenecientes al género se consideran como joyas de la influencia de la música latinoamericana en la industria estadounidense.
El Bogaloo, se canta, se baila, se goza, se siente; cuando escuchas este ritmo es imposible no sentir ese impulso, esa alegría, esas ganas de gozar. ¡Qué viva el Bogaloo!
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.