Noticias

Hoy estaría cumpliendo años Calixto Ochoa, el genio del vallenato

Tota
Comparte:
Calixto de Jesús Ochoa Ocampo nació el 14 de agosto de 1934, el artista vivió para la música y fue fiel a su tierra natal (Valencia de Jesús, corregimiento de Valledupar); siempre fue un hombre de campo que amaba a su pueblo.

Te puede interesar: Tú eres, lo nuevo de Mario Molinares

Por eso su obra es tan extensa, tiene aproximadamente mil canciones grabadas y se caracterizó por exaltar la naturaleza con versos que reafirman el paisaje. En varias ocasiones se refirió a la muerte de la siguiente manera: "El hombre es una lámpara apagada, toda su luz se la dará la muerte”.

Recomendado: El reguetón no opacará la salsa según Gilberto Santa Rosa


Desde el inicio del vallenato se hace énfasis en las experiencias de la vida, en convertir una fiesta en poesía popular y usarla para celebrar la vida y la muerte, por eso el periodista José Atuesta del diario El Pilón afirma:

"Calixto siempre será el maestro de la composición e interpretación de los cuatro aires vallenatos que le dieron el aval para coronarse el tercer rey de la Leyenda Vallenata (1970). Además, grabó en los ritmos de porro, cumbia, charanga, fandango, tambora, chandé, y es el creador del ritmo Paseaíto; por eso es reconocido como el compositor de música popular más versátil del Caribe colombiano".

Además: Cancelada de mi vida, lo nuevo de Martín Elías

Ochoa murió el 18 de noviembre de 2015 en la clínica Santa María de Sincelejo a sus 81 años, por una isquemia y varios problemas renales. En Tropicana te traemos la mejor lista de reproducción con éxitos como: ‘El africano’, ‘El pirulino’, ‘los sabanales’, entre otros. 

Exit mobile version