Según investigadores de la Universidad Estatal de Tomsk en Siberia, Rusia, el animal vivió hasta hace unos 29.000 años, cuando ya el Homo sapiens llevaba miles de años sobre el planeta.
Esta conclusión surgió durante el análisis de los restos de un Elasmotherium sibiricum, nombre científico de la especie, hallado en Kazajistán.
(Te puede interesar: La selfie más tenebrosa del mundo se toma Twitter)
Antes de este descubrimiento se pensaba que el unicornio siberiano había desaparecido hace unos 350.000 años.
El animal, que pesaba unas 4 toneladas, medía dos metros de altura y cinco metros de largo. Estas dimensiones también lo hacían más parecido a un mamut que a un caballo.
(Mira también: [Video]Atención, objeto extraterrestre impacta planeta)
Ahora los científicos intentan descifrar cómo este animal logró sobrevivir mucho más tiempo de lo que se creía.
"Lo más probable es que el sur de Siberia Occidental fuera como un refugio, donde este rinoceronte vivió mucho más tiempo en comparación con el resto de su especie", dijo Andrey Shpanski, paleontólogo de la Universidad Estatal de Tomsk.
"También existe la posibilidad de que haya podido emigrar y habitar durante un tiempo en la zonas más al sur".
El hallazgo sobre el unicornio siberiano fue publicado por la revista estadounidense de Ciencias Aplicadas.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.