Diomedes Dionisio Diaz Maestre o más conocido como Diomedes Diaz fue un cantante, compositor colombiano que nación el 26 mayo 1957 en la Junta un Pueblo de San Juan del Cesar y que desde muy temprana edad iba desarrollando interés hacia la música sin pensar que se convertiría en uno de los artistas más importantes de nuestro país.
Hizo sus estudios de primaria Liceo Colombia en Villanueva, Cesar, durante este proceso un compañero suyo le pego accidentalmente con una piedra en el ojo, dejándolo tuero, sus estudios secundarios los hizo Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo fue en ese entonces que se conoció con Rafael Orozco y le colocaría el apodo del “Cacique de la Junta”.
Después de salir de sus clases se iba trabajar como jardinero en una casa del barrio para apoyar a su familia, debido a esto dejaría la escuela para ser mensajero de la emisora Radio Guatapuri, pero no sería hasta el año de 1976 que el “Cacique” participaría en el concurso “El Rey De la canción Inédita” en el festival de la leyenda Vallenata quien quedaría en el tercer lugar.
Ese mismo año grabaría su primer álbum “Tres canciones junto Elberto “Él debe” López, la cual contenía éxitos como Cristina Isabel, El engaño, Mi cariño entre otros, pero no sería hasta el año de 1978 que lanzaría junto Nicolas “Colacho” Mendoza el álbum “Dos Grandes” que lo posicionaría en el mercado nacional con temas como El gavilán mayor y Mi memoria del juglar.
(Mira también:Cada detalle del Tropiconcierto de navidad Tropicana; La Crónica)
Durante esta época hasta 1983 adquirió experiencia y madurez artística para dar un nuevo pase a un nuevo aire en la música con la llegada de Gonzalo Arturo «El Cocha» Molina en las cuales tuvieron éxitos como «Se acabaron mis penas», «Sin medir distancias», «Sin ti», «Pasajeros de la Vida», «Si te vas te Olvido» y «Tu Cumpleaños».
Pero después de tres álbumes exitosos volvería con su compañero de fórmula Juancho Rois en 1988 en la que es actualmente es considerado como uno de los importantes del Folclor fue desde ese entonces que originaron éxitos como La batalla, Rayito de amor, El Cóndor Herido, 26 de mayo, La doctora y Yo Soy Mundial que fue lanzado en 1994 pero sería este año donde “El Cacique” perdería a su acordeonero durante un accidente de avión el 21 de noviembre de ese mismo año.
A partir de 1995 formaría dúo con Iván Zuleta sacando álbumes como Un Canto Celestial, Muchas Gracias y Mi Biografía, pero en 1998 tendría que aplazar su carrera debido a problemas con la justicia debido al escándalo que lo vinculaba con muerte de Doris Adriana niño.
Para el siguiente año estando prófugo de la justicia sus abogados pidieron medida de aseguramiento temporal porque según padecía síndrome de Guillain-Barré por lo cual le dieron casa por cárcel y en la cual seguía haciendo música.
A mediados del año 2000 la fiscalía determino que el Cacique debería cumplir su condena en la cárcel lo cual antes de ser capturado se había escapado tiempo después se entregó y en año 2003 estando en la cárcel grabaría junto a Juancho De la Espriella Pidiendo Vía.
Después de varios albúmenes en año 2009 formaría dúo con Álvaro López con quien grabo “Listo Pa´ la Foto” lo cual le otorgaría un Grammy en el año 2010 y para el año 2013 grabaría “La Vida del Artista” y “Entre Díaz y canciones”.
Pero sería el día 22 de diciembre del mismo año a causa de un paro cardiaco que a las 6:15 pm cuando se encontraba durmiendo en su casa fue hallado muerto, y el dia 25 de diciembre fue sepultado en el cementerio Jardines de Ecce Homo de Valledupar.
Siempre será recordado por sus amigos, fanáticos y seguidores como el intérprete vallenato que más ha vendió disco en la historia del vallenato.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.