Foto: Facebook.com/Tito Gómez

Tito Gómez “El hijo adoptivo de Cali” cumpliría 70 años el 9 de abril

@vladisanchezv

 

Nacido en puerto Rico Humberto Luis Gómez mejor conocido como Tito Gómez o “El Camaleón de La Salsa” nació el 9 de abril de 1948 y a partir de 1968 comenzó a ganarse su apodo por la versatilidad que tenía para acoplarse a donde lo pusieran tal y como lo dijeron directores de grandes agrupaciones.

Uno de ellos fue el director de la Sonora Ponceña, una de las primeras orquestas de la que hizo parte Gómez, donde fue destacado y reconocido por interpretar temas como “Fuego En El 23”, “Prende El Fogón” y “Nobleza”.

Cuando se retira en 1972 de la Sonora Ponceña por desacuerdos entre él y el trompetista Joe Rodríguez, tuvo un paso fugaz por una orquesta que él mismo creó llamada “La Terrífica” y en 1974 se unió por petición de Ray Barreto a su orquesta junto con Rubén Blades, siendo uno de los momentos más destacados de dicha agrupación, donde llegaron a presentarse en uno de los escenarios más importantes de los Estados Unidos como lo es Beacon Theater de Nueva York. Barreto se despediría de manera temporal del grupo en el año de 1976.

En el año de 1984 llegó a Colombia donde se encontró con el maestro Jairo Varelaa para unirse el Grupo Niche, unión que dejó en su haber grandes éxitos que todavía hoy se recuerdan como: “Mi Valle del Cauca”, “Nuestro sueño”, “Las mujeres están de moda” y uno de los temas más representativos para los de Cali “Como Podre Disimular”.

El artista vivió en el país cerca de 15 años y se nacionalizó al contraer matrimonio con Sandra Amparo Lastrilla, con quien tuvo una hija, dos días antes de su muerte tuvo una presentación en el estadio Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de Pereira y por cuestiones de su sobrepeso y presión alta, sufrió un infarto en su lugar de residencia en Cali, lugar donde tuvo sus exequias y posteriormente fue sepultado en su país natal.

CONTENIDO PATROCINADO