“¿Volverá a temblar?”, esta es una de las preguntas que se están haciendo todos los colombianos debido a los fuertes temblores que se registraron este jueves 17 agosto.
Sobre las 12 del mediodía se registró el primer temblor, el cual causó pánico a millones de personas. Minutos después se sintieron otros movimientos telúricos con una intensidad similar, lo que generó mucha más preocupación.
Mira también: Video: Modelos webcam salieron corriendo ‘en bola’ tras el temblor
Horas más tarde, hasta la noche se sintió un nuevo y fuerte temblor de magnitud 5,1 en el centro de Colombia. Este ocurrió a las 20.15 hora local (01.15 GMT del viernes) y tuvo como epicentro la misma región del norte del departamento del Meta (centro) donde se produjo el temblor del mediodía, que fue seguido por una réplica de magnitud 5,9, según el Servicio Geológico Colombiano.
El epicentro de esta réplica fue ubicado en el municipio de Restrepo, muy cercano a Bogotá, y su profundidad fue «superficial», inferior a los 30 kilómetros.
El temblor del mediodía, que se sintió con fuerza en ciudades como Bogotá, Villavicencio y Tunja, dejó como saldo una persona muerta, la cual, cayó de un edificio, según autoridades, por pánico.
MUJER MURIÓ TRAS CAER DE UN SÉPTIMO PISO
Sobre la tarde del jueves se confirmó la lamentable noticia de la muerte de una mujer que cayó del séptimo piso de un edificio, al parecer, porque estaba encerrada en el lugar, pues, no vivía allí.
Mira también: Ella era la mujer que cayó de un séptimo piso en Bogotá por pánico a temblor
En redes sociales circularon impactantes imágenes y testimonios de testigos que presenciaron la escena.
Así mismo, el desgarrador relato de la mejor amiga de la mujer, quien expresó lo duro que ha sido aceptar la noticia.
OTRO DAÑOS QUE DEJÓ EL TEMBLOR
Una de las afectaciones ocurrió en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, en donde un rosetón que adorna la bóveda cayó sobre la curul que ocupa el conservador Juan Carlos Wills, pero el hemiciclo estaba desocupado, por lo que no hubo daños que lamentar.
En la carretera entre Bogotá y Villavicencio, la capital del Meta, hubo un cierre preventivo por deslizamientos de tierra, ya que hace un mes, una avalancha en el municipio de Quetame acabó con una veintena de viviendas y la vida de 26 personas.
Mira también: Así se activan alertas de temblores de Google en el celular
En El Calvario (Meta), epicentro del temblor del mediodía, al menos cuatro casas sufrieron daños considerables por el sismo, según las autoridades locales.
El Servicio Geológico indicó que en las dos horas posteriores al sismo principal se registraron más de 20 réplicas, todas localizadas en el Meta, «con magnitudes que van desde 2,0 hasta 5,6, y con profundidades superficiales».
¿VOLVERÁ A TEMBLAR?
Ante lo sucedido, los ciudadanos han expresado mucha preocupación de saber qué puede pasar y si podría volver a temblar.
Ante tantos mensajes de este tipo, el Servicio Geológico Colombiano se pronunció y respondió en redes sociales.
“Una de las preguntas más frecuentes después de un sismo es sobre la ocurrencia de posibles réplicas. Estas son movimientos sísmicos de magnitud menor, posteriores a un sismo, que ocurren en la misma región y que, generalmente, ocurren en sismos superficiales, como el de hoy. Es muy importante recordar que las réplicas, al igual que los sismos principales, no se pueden predecir. No podemos saber de antemano ni su magnitud, ni sus intervalos. Para el sismo de hoy, hasta las 3:00 p.m. se han registrado 24 réplicas. La de mayor magnitud fue de 5.6. Lo que sí sabemos es que pueden seguir ocurriendo por tiempo de días e incluso semanas, luego del sismo principal, pero cada vez con menos intensidad y frecuencia, pues se seguirá liberando energía hasta que las zonas aledañas al área de fractura se equilibren nuevamente. Finalmente, recordemos que Colombia es un país sísmicamente activo. Por su ubicación sobre tres placas tectónicas, mensualmente hay en promedio 2.500 sismos, aunque la mayoría de estos son imperceptibles para las personas”, indicaron en un hilo de Twitter.
Al final hicieron un llamado a consultar con ellos y las fuentes confiables sobre toda la información que se maneja sobre el tema, ya que siempre hay contenido que puede resultar falso y generar más pánico.
Luego del sismo ocurrido hoy a las 12:04 p.m., de 6.1 de magnitud y con epicentro en El Calvario (Meta), nos han llegado miles de reportes de personas que lo sintieron.
¿Qué tan relevante fue y qué sabemos hasta ahora? Abrimos un 🧵 para contarles.
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 17, 2023
Luego del sismo ocurrido hoy a las 12.04 p.m., con magnitud 6.1, hemos recibido decenas de preguntas sobre las posibles réplicas.
Hasta las 6:30 p.m hemos registrado 41 réplicas derivadas de este sismo, la mayoría impercetibles y de baja magnitud.
En este video, nuestro… pic.twitter.com/sbOVrHiDGY
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 17, 2023
Información: Redacción digital – EFE
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.