Pensión

Crédito: Getty

¿Quiénes pueden solicitar la pensión anticipada con la nueva reforma?

Estas personas son las que pueden solicitar la pensión anticipada con la reforma pensional.

jcarreno
Archivado en: Colombia  •  

La nueva reforma pensional contempla varios cambios en el sistema de pensiones de Colombia. El grueso de los cotizantes del país pasará a hacer sus aportes a Colpensiones y los adultos mayores de 60 y 65 años en condición de vulnerabilidad recibirán una renta básica. Asimismo, la reforma contempla que los adultos mayores que llegaron a la edad de pensión hicieron aportes, pero no lograron la pensión, también recibirán un beneficio económico con un porcentaje de aporte del Estado.

Lina Rodríguez, especialista en el tema pensional, habló en Tropicana acerca de los beneficios que trae la reforma aprobada en el Congreso. Lo primero que mencionó es la reducción progresiva en semanas que aplica para las mujeres y también el descuento que obtienen por cada hijo nacido vivo o adoptivo.

Esta reducción para las mujeres iniciará en el año 2025 y se descontarán 25 semanas cada año hasta que en el año 2036 ya no se pensionen con 1.300 semanas cotizadas sino con 1.000 semanas. La reforma pensional comenzará a regir a partir del 1 de julio de 2025.

Otro de los aspectos importantes de la reforma pensional es que el régimen de prima media y ahorro individual estarán en el pilar contributivo y se definirá por el número de salarios que devenga el cotizante. Si el trabajador tiene un sueldo de hasta 2.3 SMMLV, es decir, unos $2.9 millones, sus aportes serán administrados por Colpensiones. Para los que ganan más de esa cantidad, harán aportes obligatorios a Colpensiones por los 2.3 SMMLV, lo demás podrá ir a la AFP de su elección.

¿Quiénes pueden solicitar la pensión anticipada?

Otro de las cosas que contempla la reforma pensional es la pensión anticipada, la cual va a dirigida a las personas que han cotizado más de mil semanas y tengan la edad para pensionarse, 62 años para hombres y 57 para mujeres. Se les descontará el valor equivalente a la cotización de las semanas que le falten.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO