Otro de los eventos sísmicos presentados en las últimas horas ocurrió también en Antioquia, en las horas de la madrugada de este 26 de diciembre. Este tuvo una magnitud de 3,1 y fue catalogado como de profundidad superficial, pues se originó a menos de 30 km de la superficie.
#SGCSismoSentido. Sismo de anoche 25 de diciembre de 2024 a las 7:52 p.m. en Tarazá, Antioquia. Magnitud 5.1. Información obtenida gracias a los reportes enviados por la comunidad. Más información para este sismo: https://t.co/aYEmWRQglJ
Si lo sentiste repórtalo en:… pic.twitter.com/qGJadOeEbb
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) December 26, 2024
Durante las últimas horas, a estos temblores se le han sumado otros de menor magnitud en algunos departamentos del país, como Norte de Santander, Cesar y Chocó.
El Servicio Geológico Colombiano informó que, además de los dos temblores mencionados, estas fueron las otras actividades sísmicas que se han presentado en el territorio nacional.
Te puede interesar: ¿Por qué está temblando tanto en Colombia?
Como es costumbre, cada que un nuevo mes inicia, la cubana realiza sus predicciones sobre lo que sucederá en las próximas semanas. Para el mes de diciembre, las cartas le comunicaron a la pitonisa que ocurrirían varios desastres naturales en países de América.
Sin embargo, aunque Mhoni mencionó varios países de la región, entre ellos no estaba el nombre de Colombia, por lo que los sismos ocurridos en las últimas horas no habrían estado entre sus predicciones.
“En el mes de diciembre se visualizan tres sismos importantes uno en México, otro en California y otro en Ecuador, Chile o Perú. Estos eventos tendrán lugar en días clave como el 6, 11, 12, 13, 21 y 25 de diciembre, con magnitudes que oscilarán entre 6.9 y 7.4 (…) va a ser un mes de movimientos sísmicos y de volcanes”,afirmó Mhoni Vidente.
Además, expresó que llegaría una fuerte temporada de invierno que azotaría países como México, Estados Unidos y Canadá.