Todas se pueden encontrar en las calles y diferentes establecimientos, pero siempre, ir a la Galería Alameda es ir a la fija, pues es un mercado tradicional de la ciudad.
Le recomendamos: Cali abrió nueva sede del Sisbén para atención principal: tramites que puede realizar
Puede explorar un universo de texturas, aromas y gustos que desafían lo convencional. Desde la dulzura hasta la acidez refrescante, estas son algunas de las frutas populares entre los caleños:
1. Chontaduro: este es el fruto rey de la ‘Sucursal del Cielo’, es de sabor terroso y una textura harinosa, se consume cocido y acompañado de sal. Se consume principalmente cocido en agua con sal o la pulpa de color naranja se come con sal o miel.
2. Pitahaya o fruta del dragón: puede ser rosa intenso o amarilla, su pulpa puede ser blanca o roja según la variedad y está salpicada diminutas semillas negras comestibles. Se consume principalmente fresca: se corta por la mitad y se come la pulpa con una cuchara.
3. Carambolo o fruta estrella: su pulpa es jugosa y de sabor agridulce, que puede variar desde ligeramente dulce hasta bastante ácido dependiendo de la variedad. Para su consumo, se lava y se puede comer entero, incluyendo la piel y las semillas.
4. Mangostino: es de cáscara gruesa y lisa de color púrpura oscuro cuando está madura. Al abrirla su pulpa es blanca y se segmenta en gajos, de textura suave y sabor dulce, delicado y ligeramente ácido. Se debe evitar el consumo de su semilla, por lo que toca extraer su pulpa en casa gajo.
6. Borojó: un fruto grande y redondo, tiene una pulpa de color marrón oscuro, espesa, pegajosa y muy ácida en su estado natural, por lo que es común consumirlo en jugos y batidos, pues de esta forma cambia a un sabor más agridulce.
7. Arazá: pequeña y redonda, con una piel lisa y de un color amarillo intenso. Su pulpa es jugosa, de color amarillo-naranja, y se caracteriza por un sabor bastante ácido y aromático. Se consume principalmente en jugos.
Se denominan «exóticas» por su origen geográfico restringido, sus métodos de cultivo especializados, su menor consumo a nivel global, sus características sensoriales distintivas y, en algunos casos, su disponibilidad limitada.
Le recomendamos: Cómo llegar y qué ofrece el famoso Cañón de la Angostura: queda a 2,5 horas de Cali
Acá una foto para que las diferencie:
Este tradicional mercado de Cali es un hervidero de colores, aromas y, por supuesto, una increíble variedad de frutas frescas, incluyendo las mencionadas y otras que puedes ser nuevas para los turistas.
Su dirección exacta es carrera 26 No 8-37 y se encuentra en la comuna 9.