¿A la basura? Esto es lo que debe hacer con las llantas que ya no usa en Bogotá

Foto: Getty

¿A la basura? Esto es lo que debe hacer con las llantas que ya no usa en Bogotá

No las tire a la basura ni las deje en la calle. Existen puntos autorizados para su correcta disposición y reciclaje; le contamos.

dchaparro
Archivado en: Bogotá  •  

El manejo de los desechos tiene con gran preocupación a las entidades distritales y es que en muchas ocasiones los capitalinos no saben qué hacer o cómo botar ciertos elementos sin afectar al medio ambiente.

Una de las preguntas que más resuena entre sus habitantes es acerca del manejo de las llantas usadas, pues aunque estas tienen una larga vida útil, es necesario cambiarlas.

Lee también

No obstante, en muchas ocasiones estas llantas terminan en centros de acopio sin regulación o incluso en humedales y parques de la ciudad, afectando gravemente el medio ambiente, razón por la que la alcaldía de Bogotá realizó un llamado a toda la ciudadanía para dejarlas en los sitios autorizados.

¿Qué hacer con las llantas que ya no usa?

Verificar el lugar donde se realizará el cambio de llantas

Antes de proceder con el cambio, es importante asegurarse de que el establecimiento cuente con el Pin de acopiador de llantas emitido por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA). Esto garantiza que las llantas usadas serán gestionadas de manera adecuada.

Lea también: Dos mujeres quedaron atrapadas en su carro en medio de una inundación en Cali

Entregar las llantas a gestores autorizados

Las llantas en desuso deben ser entregadas exclusivamente a productores y gestores avalados por la SDA. Estas entidades se encargan de su reciclaje y aprovechamiento en procesos como el reencauche o su uso como agregado asfáltico, evitando así su disposición inadecuada en espacios públicos.

Evitar prácticas contaminantes

Es fundamental NO desechar las llantas en zonas verdes, cuerpos de agua o el espacio público, ni permitir su quema en espacios abiertos o su uso como combustible en actividades informales, ya que estas acciones generan un impacto ambiental negativo y contribuyen a la contaminación.

«Ser conscientes de la correcta disposición de las llantas es una tarea de cada uno como consumidor, pues así evitamos contaminar diferentes ecosistemas como ríos, humedales y bosques, entre otros. Por eso, desde la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) contamos con gestores que se encargan de esta labor, además de realizar constantes capacitaciones y programas de posconsumo para incentivar el cuidado del medioambiente para tener una Bogotá mejor preparada para enfrentar el cambio climático para el bienestar de su gente», indicó Adriana Soto, secretaria de ambiente.

Más noticias: 

“Me dejé llevar”: taxista que robó celular a trabajadora de montallantas pidió disculpas

CONTENIDO PATROCINADO