Noticias
Así puede reclamar los pasajes gratis de Transmilenio desde las estaciones: paso a paso
Transmilenio entrega desde 1 a 12 pasajes gratis para la población más vulnerable registrada en el Sisbén y también con algún tipo de discapacidad
Desde el 1 de febrero
Transmilenio implementó su nuevo modelo de pasajes gratis con el objetivo de beneficiar a cerca de 800 mil ciudadanos en condición de pobreza, vulnerabilidad, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad. Desde la entidad se informó que son tres grupos poblacionales los que se verán beneficiados y su tarjeta
Tu Llave se cargará con 1 a 12 pasajes, según su condición y clasificación en el Sisbén IV.
Vale la pena mencionar que estos pasajes gratuitos podrán utilizarse tanto en los servicios troncales, como los zonales, el SITP y Transmicable, que actualmente funciona en la localidad de Ciudad Bolívar. “El gobierno distrital garantizará la recarga de pasajes gratuitos de TransMilenio en las tarjetas personalizadas de las personas en mayor pobreza y vulnerabilidad en la ciudad”, explicaron desde el Distrito.
También es importante señalar que los pasajes gratuitos sustituyen los subsidios que se venían dando por medio de la tarjeta Tu Llave. Es decir, se acaban las tarifas diferenciales para ciudadanos vulnerables para darle paso a los pasajes gratuitos, los cuales se cargarán de manera mensual.
Le puede interesar: Pasajes gratis en Transmilenio: estos son los beneficiarios según condición y Sisbén
Pagos digitales en Transmilenio: así puede validar su pasaje con el celular
En ese orden de ideas, así estarán distribuidos los pasajes gratis de Transmilenio:
- Personas en condición de pobreza extrema: 7 pasajes (Grupo A del Sisbén)
- Personas en condición de pobreza: 5 pasajes (Grupo B del Sisbén)
- Adultos mayores de 62 años: 8 pasajes para el grupo A del Sisbén, 6 para el B, 3 para C1 hasta C9, 2 para C10 hasta C18, 1 para D y 1 para quienes cumplen la edad, pero no están registrados en el Sisbén.
- Personas en condición de discapacidad: 12 pasajes para ubicados en el grupo A del Sisbén, 11 para el B, 8 para C1 hasta C9, 5 para C10 a C18, 2 para D y 1 para personas en condición de discapacidad sin Sisbén.
¿Cómo reclamar los pasajes gratis de Transmilenio?
De acuerdo con la Alcaldía, “los pasajes gratis se reclaman en la taquilla y puntos de carga ¡sin trámites adicionales! En la taquilla de TransMilenio, en puntos de carga con pantalla y todo se hace por base de datos, con la cédula, sin llevar papeles adicionales”.
Los pasos para reclamar los pasajes de Transmilenio en 2025
Lo primero que debe tener en cuenta es que su tarjeta debe estar personalizada, luego, seguir estos sencillos pasos.
- Acérquese al dispositivo de recarga e inserte su tarjeta Tu Llave
- En la pantalla seleccione la opción ‘Transacciones Virtuales’
- Luego elija la opción ‘Solicitar Subsidio o Convenio’