De acuerdo con el diario El Tiempo, desde el 1 de julio de 2025, adultos mayores que cumplan con una serie de requisitos tendrán un aumento en el bono pensional. Asimismo, se indicó que será Prosperidad Social la entidad encargada en caracterizar y garantizar el cumplimiento del pilar solidario. Es decir, que se cumplan “las condiciones mínimas de subsistencia de los beneficiarios” por medio de la entrega del bono.
Expresa la reforma pensional que, serán beneficiarios del pilar solidario los adultos mayores que además de estar en pobreza y vulnerabilidad, cuenten con las siguientes características:
Vale la pena señalar que los beneficiarios NO deben tener acceso a pensión y deben acreditar, como mínimo, 10 años de residencia en el territorio colombianos.
Le puede interesar: ¿Quiénes pueden retirar el dinero de sus aportes a pensión con la nueva reforma?
¿Quiénes pueden solicitar la pensión anticipada con la nueva reforma?
Actualmente, el programa Colombia Mayor, administrado por Prosperidad Social, otorga una transferencia mensual de 225 mil pesos para adultos mayores de 80 años. Para los menores de 80, el monto es de 80 mil pesos. Según el medio citado y la reforma pensional, desde julio los beneficiarios del bono pensional podrían recibir un monto de 223 mil pesos. “Esta suma será actualizada los años siguientes, con base en el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, explica Prosperidad Social.
Finalmente, se aclara que ninguna persona podrá ser beneficiaria de Colombia Mayor y del Pilar Solidario al mismo tiempo, y este último se focalizará en “pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros censados por el Ministerio del Interior”.
MÁS SOBRE: