De acuerdo con cifras entregadas por el DANE, la inflación cedió de manera importante durante el segundo semestre de 2024. En noviembre, el indicador se ubicó en 5,2%, mientras que los ciudadanos aun esperan conocer cuál es el dato consolidado del año anterior, el cual podría rondar el 5%.
Como se mencionó anteriormente, los alimentos son una de las preocupaciones para el bolsillo de los colombianos. Por ejemplo, el precio del popular ‘corrientazo’, menú del día o almuerzo ejecutivo que, por lo general, es muy concurrido por los trabajadores que acuden de manera presencial a las oficinas.
Y es que, con el alza del salario mínimo, y los datos de IPC que se conocen hasta el momento, los administradores de restaurantes han comenzado a ajustar los precios de los almuerzos, los cuales se encuentran, para el caso de Bogotá, entre 10 y 15 mil pesos.
Le puede interesar: Impuesto predial en Bogotá 2025: plazos para pagarlo con 10% de descuento y por cuotas
Mire también: Este es el valor de las horas extras y recargos del salario mínimo para 2025
Por su parte, los comensales también mostraron su preocupación por el alza que impacta directamente a su bolsillo y desde ya empiezan a hacer cuentas cada mes para no quedar con saldo en rojo. En cuanto a las panaderías y comidas rápidas como las empanadas también se podrían ver impactadas con un incremento, sin embargo, esto depende de que se mantengan o suban los costos de los insumos.