Informe 2024 Banco de Alimentos

Imagen: Colprensa

Banco de Alimentos de Bogotá benefició a familias vulnerables con 20 millones de productos

La organización de voluntariado presentó su informe de gestión de 2024, en el que presenta el trabajo que benefició a miles de hogares colombianos.

jriano
Archivado en: Colombia  •  

Combatir el hambre es una de las tareas más humanas y comprometedoras que toda comunidad busca cumplir. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la inseguridad alimentaria ha afectado a 16.3 millones de habitantes en Colombia. 

La alimentación inapropiada puede generar enfermedades graves y afectar el buen desarrollo de niños y adolescentes. Es por ello que se han implementado programas de alimentación, y la creación de organizaciones encargadas de salvar productos alimenticios y abastecerlos a las familias vulnerables, que necesitan el sustento alimenticio para satisfacer el hambre, y generar energía.

Recientemente, el Banco de Alimentos de Bogotá presentó su informe de gestión 2024 frente a la Asamblea General Ordinaria. El documento de la organización sin ánimo de lucro reveló positivos avances que abren esperanza en cuanto a la lucha contra el hambre, una problemática social que se vive en Colombia y muchos países del mundo.

Cifras alentadoras

Dentro de su expediente, el Banco de Alimentos reportó que en «2024, se entregaron más de 20 millones de kilos de productos a lo largo y ancho del país, impactando a más de 562.000 personas en condiciones de vulnerabilidad». Esto representa un beneficio importante para miles de colombianos que por diversas ocasiones no logran asegurar su alimentación estable.

Adicionalmente, la organización fundada en 2021 dio a conocer que «se rescataron 7.170.595 kg de alimentos, evitando que terminaran en rellenos sanitarios y, llevándolos a las mesas de miles de familias vulnerables». Favorablemente, estos impactos permiten erradicar el hambre en miles de hogares, y reducir el riesgo de enfermedades provocadas por la falta de alimento.

Si bien esto es un trabajo que refleja el Banco, los resultados revelados no serían posible sin la ayuda de voluntarios, empresas y muchas personas que tomaron la decisión de aportar a esta causa. Como lo recalcó la organización, «más de 959 empresas y 14.000 personas naturales depositaron su confianza y generosidad en el Banco de Alimentos de Bogotá, contribuyendo con donaciones esenciales».

CONTENIDO PATROCINADO