El medio de transporte más usado en Bogotá es el TransMilenio, pues según la Secretaría de Movilidad, más de 4 millones de personas lo utilizan para movilizarse diariamente para sus trabajos, casa u otros lugares. El SITP y los cables aéreos son las otras alternativas de los bogotanos, pero estos en muchas ocasiones no logran abarcar todos los rincones de la ciudad.
Por tal motivo, Carlos Fernando Galán, alcalde de la capital, informó que está trabajando en un nuevo proyecto con el que busca mejorar la conectividad con las zonas rurales de la ciudad.
Durante la sesión plenaria de control político del Concejo de Bogotá en una localidad del Sumapaz, Carlos Fernando Galán informó a la comunidad que está trabajando en un nuevo sistema de transporte que los beneficie, al igual que, de ser así, cuándo se implementará.
Este proyecto se dio a raíz de las constantes quejas de las personas ubicadas en esta zona de la ciudad, pues en esa zona no llegan los actuales medios de movilización que existen. Por tal motivo, los habitantes deben tomar diferentes alternativas que no favorecen a su bolsillo y día a día.
Por lo anterior, Galán aseguró que mejorará el acceso y la calidad de vida de la comunidad. Sin embargo, dejó en claro que no se implementará SITP, ya que en una conversación con el Ministerio de Transporte determinaron que los buses no tienen la capacidad de llegar a esa localidad.
Le puede interesar: Así puede solicitar la tarjeta TuLlave en caso de pérdida o daño; aquí paso a paso
Actualmente, las partes involucradas trabajan en determinar las alternativas que se tienen para mejorar la movilidad, especialmente en la localidad de Sumapaz. El alcalde de la ciudad aseguró que ya cuentan con dos propuestas que serán evaluadas para encontrar la mejor solución.
“Se puede trabajar con la empresa Cootransfusa para garantizar que desde la Secretaría de Movilidad y TransMilenio podemos fortalecer las rutas, las frecuencias y llegar a los diferentes puntos de la localidad directamente. Es una opción que está en estudio en este momento”, afirmó Galán.
Asimismo, comentó que la segunda alternativa consiste en desarrollar durante este año, un nuevo sistema de transporte que no sería ni TransmiCable ni TransmiZonal, sino algo llamado TransmiRural. De esta manera, buscan crear un modelo de vehículo que pueda llegar a las zonas periféricas de la ciudad.
Hasta el momento se desconoce si esté tendría un valor adicional o funcionará con la tarjeta TuLlave y las personas puedan realizar algún tipo de transbordo sin costo. Lo que sí está definido es que el Distrito trabajará durante todo este año para que el plan esté en operación el primer semestre del 2026.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.