Subsidio embarazada

Crédito: Getty

Caja de compensación entrega subsidio a mujeres embarazadas; ¿cómo acceder a los $600 mil?

Mujeres embarazadas pueden acceder al beneficio si están afiliadas a esta Caja de Compensación y si cumplen con ciertos requisitos.

jcarreno
Archivado en: Colombia  •  

Las cajas de compensación son aquellas entidades a las que se afilia a un trabajador formal en Colombia y que, además, les brinda muchos beneficios como subsidios para vivienda, educación, recreación y hasta desempleo. Estas permiten además que los trabajadores afilien a algunos familiares como beneficiarios a la caja de compensación. Entre estos se encuentran los hijos menores o discapacitados, los hermanos y padres mayores de 60 años.

Precisamente, una de las cajas de compensación con mayor número de usuarios es Compensar, entidad que vela por los derechos de sus afiliados y que cuenta con un portafolio diverso de se servicios. Uno de los grandes beneficios que otorga Compensar tiene que ver con las madres gestantes, es decir, a las afiliadas que se encuentran en estado de embarazo.

De acuerdo con Compensar, este es el beneficio que se le otorga a las madres gestantes y trabajadoras dependientes y cónyuge del trabajador, que se encuentran afiliadas y que se encuentren como mínimo en la semana 10 de gestación. El subsidio contempla una suma de 600 mil pesos que se entregan en 6 cuotas mensuales de 100 mil pesos cada una.

 

Le puede interesar: ¡Más dinero! Así quedarán los cambios del subsidio Colombia Mayor en 2025

¿Fin de los estratos? El ‘remezón’ que habría en subsidios, cobro de servicios y Sisbén

 

Requisitos y quiénes pueden solicitar el subsidio

 

  • Para el caso de las trabajadoras, es decir cotizantes, su categoría debe estar en A o B.
  • Para el caso de la cónyuge del trabajador y que esté afiliada, su categoría debe estar en A o B.
  • Estar mínimo en la semana 10 de gestación
  • La solicitud debe realizarla la madre gestante afiliada, ya sea trabajadora cotizante o cónyuge del trabajador
  • Los ingresos del hogar no deben superar los 6 SMMLV

 

Documentos para la postulación

 

Esta es la lista de documentos que debe presentar para postularse al subsidio de embarazo.

  • Certificación expedida por el médico tratante y el documento debe contener
  • Semanas de gestación
  • Nombre y cédula de la madre
  • Fecha de expedición con vigencia menor a un mes
  • Datos y firma del médico, ya sea de EPS o IPS
  • Nombre de la EPS o IPS que expide el documento
  • Sello de la EPS o IPS
  • Copia del documento de identidad por ambas caras.

Para postularse, puede ingresar y diligenciar los datos dando clic aquí.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO