Las cajas de compensación son aquellas entidades a las que se afilia a un trabajador formal en Colombia y que, además, les brinda muchos beneficios como subsidios para vivienda, educación, recreación y hasta desempleo. Estas permiten además que los trabajadores afilien a algunos familiares como beneficiarios a la caja de compensación. Entre estos se encuentran los hijos menores o discapacitados, los hermanos y padres mayores de 60 años.
Precisamente, una de las cajas de compensación con mayor número de usuarios es Compensar, entidad que vela por los derechos de sus afiliados y que cuenta con un portafolio diverso de se servicios. Uno de los grandes beneficios que otorga Compensar tiene que ver con las madres gestantes, es decir, a las afiliadas que se encuentran en estado de embarazo.
De acuerdo con Compensar, este es el beneficio que se le otorga a las madres gestantes y trabajadoras dependientes y cónyuge del trabajador, que se encuentran afiliadas y que se encuentren como mínimo en la semana 10 de gestación. El subsidio contempla una suma de 600 mil pesos que se entregan en 6 cuotas mensuales de 100 mil pesos cada una.
Le puede interesar: ¡Más dinero! Así quedarán los cambios del subsidio Colombia Mayor en 2025
¿Fin de los estratos? El ‘remezón’ que habría en subsidios, cobro de servicios y Sisbén
Esta es la lista de documentos que debe presentar para postularse al subsidio de embarazo.
Para postularse, puede ingresar y diligenciar los datos dando clic aquí.
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.