El pilar contributivo es el que atañe a la mayoría de cotizantes, pues allí entrarán los trabajadores formales, independientes, servidores públicos y personas con capacidad de pago. Este se dividirá en dos componentes: prima media y ahorro individual. Todos los afiliados, ya sea que estén actualmente en fondo público o privado, pasarán a cotizar a Colpensiones hasta 2.3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir: $ 3.274.050.
Quienes ganen menos de 2.3 salario mínimos cotizarán todo el valor de sus aportes a Colpensiones, mientras que los que ganan más, cotizarán el valor de 2.3 SMMLV a Colpensiones y lo restante podrá ser administrado por una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).
Esto quiere decir que, quienes estaban en Colpensiones a la fecha y no aplican al régimen de transición, deben elegir una ACCAI para que administre la cotización restante de los 2.3 salarios mínimos. Actualmente, las que están constituidas son: Protección, Porvenir, Colfondos y Skandia.
Para conocer cuál es su fondo de pensiones, puede ingresar al Sistema de Información de Pensiones y Riesgos Laborales (SISPRO) y seguir el paso a paso.
Recuerde que, si actualmente está en una AFP, a partir del 1 de julio pasará a cotizar a Colpensiones hasta 2.3 SMMLV. El régimen de transición aplica para mujeres con 750 semanas cotizadas antes de la fecha anteriormente mencionada y para hombres con 900 semanas cotizadas. Ellos continuarán con la ley 100 de 1993, es decir, con el régimen de Prima Media (Colpensiones) y Ahorro Individual (AFP).
MÁS SOBRE: