Noticias

¿Cómo saber si tiene un embargo en su contra? Paso a paso para consultar y link oficial

Conozca todo lo que debe tener en cuenta durante un proceso de embargo.

asrodriguez
Archivado en:
Comparte:
Como saber si tiene un embargo en su contra // Foto: Getty Images
Según la ley colombiana, el embargo es una medida cautelar que recae sobre los bienes que posee una persona cuando no ha cumplido sus obligaciones con algún acreedor. Con esto se busca garantizar que el deudor cumpla con esta obligación y responda ante la deuda o que los bienes inmovilizados se pague parte de ella.

“Un embargo es una medida de aseguramiento sobre un bien mueble o inmueble propiedad de un deudor, para garantizar el pago de una deuda a su acreedor”, se explica en la página web de Datacrédito. 

Aunque no hay un monto de dinero mínimo para realizar un proceso de embargo, por lo general, se acude a esta instancia cuando la deuda alcanza valores muy altos y el deudor no muestra el interés de pagar. Este, como todo proceso judicial, debe ser ordenado por un juez de la República.

Esta orden siempre es notificada al deudor, por lo general se realiza a través del correo electrónico. Sin embargo, si la persona no revisa este canal con regularidad, cabe la posibilidad de que tenga un embargo, pero desconozca que este proceso ha sido abierto en su contra. Así que hoy le explicamos cómo verificar si hay un proceso de embargo activo en su contra.

Lea también: DIAN embargará cuentas bancarias: ¿a quiénes y por qué?

Paso a paso y link oficial para saber si tiene un proceso de embargo activo

Como los embargos son un proceso legal, estos pueden ser verificados a través de la página web de la Rama Judicial en Colombia. Siga estos pasos para realizar la verificación.

  1. Ingrese al link de la página web de la Rama Judicial: https://www.ramajudicial.gov.co/ 
  2. Una vez se encuentre dentro de la página, diríjase al apartado ‘Consultas frecuentes’ y allí, seleccione ‘Consulta de procesos’. O ingrese al siguiente link directamente: https://consultaprocesos.ramajudicial.gov.co/procesos/bienvenida
  3. Seleccione la opción ‘Consulta de procesos nacional unificada’.
  4. Haga clic en la opción ‘Consultar por nombre o razón social’.
  5. Llene los campos solicitados con su información personal. Recuerde que solo los campos que tiene un asterisco (*) son obligatorios.

Le puede interesar: Gobierno embargará Nequi y Daviplata de conductores accidentados sin SOAT

¿Cuáles son los bienes que se pueden embargar, según la ley colombiana?

Para cumplir con las obligaciones de un deudor, los acreedores pueden quedarse con sus bienes o, incluso, ponerlos en venta. La ley colombiana explica que se pueden embargar bienes muebles o inmuebles, estos son algunos ejemplos:

Exit mobile version