Crédito de vivienda reportados

Crédito: Getty

Créditos de vivienda para quienes han sido reportados en Datacrédito: requisitos y más

El Fondo Nacional del Ahorro dio a conocer líneas de crédito para aquellos que han tenido reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito.

jcarreno
Archivado en: Colombia  •  

Actualmente, existen muchas formas para financiar proyectos de vivienda y así cumplir el sueño de tener casa propia. La gran mayoría busca los programas del Gobierno como Mi Casa Ya, programas de la Secretaría de Hábitat y claramente los subsidios que otorgan las Cajas de Compensación. En ese orden de ideas, los ciudadanos también buscan apalancarse en otras entidades para buscar cubrir la cuota inicial y la financiación completa del proyecto. Entre esas entidades está el Fondo Nacional del Ahorro, una entidad que otorga facilidades de crédito para los ciudadanos en general, incluyendo aquellos que han tenido reportes negativos en su historial crediticio.

El Fondo Nacional del Ahorro es una de las pocas entidades que ofrece líneas de crédito a personas que fueron reportadas en centrales de riesgo como Datacrédito. Recordemos que un reporte negativo se genera cuando un ciudadano deja de cumplir con una obligación económica donde es el titular de la cuenta. En ese sentido, el FNA indica que es posible que una persona que haya estado reportada, podrá acceder a un crédito hipotecario.

 

¿Cuánto financia el FNS en un crédito hipotecario?

 

Vale la pena mencionar y en esto ha sido muy clara la entidad, y es que solo podrán acceder al crédito hipotecario aquellas personas que se encuentren a paz y salvo con sus obligaciones y tengan cómo comprobarlo. Además, es importante señalar que el FNA puede financiar hasta el 90% del valor de la vivienda vía crédito hipotecario o leasing habitacional.

Otra de las condiciones que tiene el FNA para los aplicantes es que las personas a quienes va dirigida la línea de crédito son personas entre los 18 y 28 años. Además, también se ofrece la posibilidad de que la deuda se pueda pagar en pesos o en Unidad de Valor Real (UVR) con un plazo entre 5 y 30 años.

Las personas interesadas deben sufragar la cuota inicial que corresponde al 10% del valor de la vivienda tipo VIS o VIP. El crédito del FNA otorga alivios como reducción de 50 puntos en la tasa de interés vigente y también puede hacer uso del simulador de crédito que encuentra en el siguiente enlace: https://www.fna.gov.co:8099/SimuladorUI/#/. Recordemos que las postulaciones del programa Mi Casa Ya actualmente se encuentran suspendidas.

 

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO