Estudiar profesionalmente es uno de los sueños más esperados por los nuevos estudiantes en Colombia. Cuando se culminan los estudios de bachillerato, miles de jóvenes buscan un programa de pregrado para incursionar en la educación profesional.
Algunos buscan recibir el acceso a la educación pública en la Universidad Nacional, u otras instituciones pertenecientes al estado. Mientras tanto, otros apuntan a instituciones privadas de educación superior como la Universidad Javeriana, la Universidad Piloto, el Politécnico Gran Colombiano, entre otros.
Actualmente, el sistema educativo presenta algunas problemáticas como la deserción estudiantil, y busca herramientas y estrategias para resolverlo. Cambios de pensum y programas académicos más cortos son algunas de las decisiones que han tomado las instituciones educativas para buscar estar a la vanguardia de la educación profesional.
Lea tambiénRecientemente, en el portal web de Universitate reveló las carreras profesionales más buscadas en internet por los colombianos. Este es un programa internacional de educación que busca promover la educación profesional. De acuerdo con este ranking, las carreras más consultadas son:
Le recomendamos: Esto significa estar en el grupo D del Sisbén: ¿Recibe alguna ayuda económica?
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text