Buena Paga

Crédito: Getty

Distrito les pagará las deudas a los ‘Buena Paga’: beneficiarios recibirán hasta $500 mil

Con esta nueva estrategia, la alcaldía de Bogotá apoyará financieramente a unas 3 mil personas con deudas, pero que sean ‘Buena Paga’.

julian.carreno
Archivado en: Bogotá  •  

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, lanzó un nuevo programa de apoyo financiero dirigido a personas que posean deudas y que además cumplan con sus créditos. La iniciativa se llama ‘Buena Paga’, la cual busca beneficiar a unos 2 mil ciudadanos propietarios de negocios en Bogotá.

El programa se dio a conocer este miércoles 2 de abril de 2025 y con este la alcaldía de Bogotá buscará reconocer el buen comportamiento de pago de los comerciantes, otorgando hasta medio millón de pesos para el pago de las obligaciones financieras. Desde el Distrito comentaron que el incentivo reducirá hasta un 20% del capital de las deudas que tengan propietarios de pequeños negocios. Para acceder a este beneficio, es importante que hayan cumplido con las primeras cuotas cuatro cuotas sin haber ingresado a mora.

Con esta estrategia, también se busca eliminar las barreras para poder acceder a créditos formales, combatiendo así el temido ‘gota a gota’. ¿Cuáles son las deudas a las que el Distrito apoyará con un 20% del capital? En medio del lanzamiento de ‘Buena Paga’, se reveló que el programa “articula la oferta financiera de 10 aliados estratégicos que tienen la capacidad de otorgar microcréditos productivos para negocios capitalinos con montos entre $ 500.000 y $ 8.500.000, con un plazo mínimo de seis meses”.

Le puede interesar: ¿En qué casos puede perder el subsidio de Devolución del IVA? Esto dice Prosperidad Social

Empezó el primer pago de Renta Joven en Colombia: link para saber si es beneficiario

 

Requisitos para aplicar al programa ‘Buena Paga’

 

Estos son algunos requisitos que para poder acceder al beneficio de ‘Buena Paga’:

  • Ser dueño de negocio local en Bogotá y desarrollar su actividad en la ciudad
  • No haber recibido desembolsos de crédito que, en total, superen $ 2.500.000 en el último año.
  • Cumplir con el pago puntual de las primeras cuatro cuotas sin incurrir en mora.

Vale la pena mencionar que la Secretaría de Desarrollo Económico no otorga los créditos directamente, sino que opera como enlace entre los microempresarios y las entidades de financiamiento. Los 2 mil negocios con mayores necesidades económicas serán priorizados y mil más quedarán en lista de reserva.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO