Se acerca el octavo aniversario del fallecimiento de uno de los cantantes con mayor éxito en la música vallenata colombiana. El Gran Martín Elías fue uno de los hijos de Diomedes Díaz que quiso continuar su legado durante décadas y a pulso se ganó el cariño de sus seguidores pues además de tener un talento innato, contaba con una gran nobleza y humildad, la cual plasmaba en cada una de sus presentaciones y con la que se consagró en el género.
Lastimosamente, un 14 de abril de 2017 un accidente de tránsito le arrebató la vida, así como a otros cantantes de la música vallenata como los fueron Patricia Teherán, Kaleth Morales y Jesús Manuel Estrada.
Lee tambiénEl accidente se presentó en pleno viernes santo de ese año cuando la camioneta del cantante se movilizaba en la vía Coveñas- San Onofre, ya que el artista debía asistir a un compromiso familiar.
La camioneta aparentemente iba con exceso de velocidad y debido al mal estado de la vía, terminó volcándose. El cantante salió expulsado del vehículo y quedó gravemente herido en el asfalto. La camioneta que venía detrás de él y en la que viajaban otros de sus músicos se percató de la situación y lo llevaron a un centro asistencial. Hacia el medio día de aquel viernes 14 de abril el artista no aguantó más y falleció producto de las heridas y los múltiples ataques cardiacos que presentó.
Le puede interesar: Escándalo en la familia Díaz: viuda de Martín Elías tendría amorío con esposo de Lily
Hijo de Martín Elías sorprendió con canción que su papá no pudo grabar
Horas antes de su accidente, Martín Elías deleitó a su público en una fiesta en el municipio de Coveñas, Sucre. Allí cantó en pleno amanecer e interpretó éxitos como ‘El Terremoto’, ‘Ábrete’ y hasta cantó temas icónicos de su papá como ‘La Suerte está echada’.
Sin embargo, antes de retirarse del escenario y fiel a su personalidad, le compró todos los maíces a un comerciante informal que se encontraba vendiendo su producto en el público. El cantante se quedó con todos los maíces, los repartió a sus músicos y se los pagó por encima del valor normal. Mostrando, por última vez, que era más que un cantante, una persona entregada a las causas nobles y principalmente a su público.
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text