Datacrédito es una de las principales centrales de información crediticia en Colombia. Su función es recopilar y administrar los datos financieros y de pago de personas y empresas, con información proporcionada por bancos, cooperativas, entidades financieras y empresas de telecomunicaciones, entre otros sectores.
A través de esta base de datos, las entidades pueden evaluar el comportamiento de pago de los ciudadanos y determinar su acceso a créditos y otros servicios financieros. Sin embargo, muchos desconocen cómo opera el sistema y qué impacto puede tener un reporte en su historial, incluso después de haber saldado sus deudas.
Si tiene dudas acerca de sus reportes en centrales de riesgo, puede informarse de manera sencilla a través de www.midatacredito.com. Allí deberá iniciar sesión con su cédula y contraseña, si no cuenta con usuario debe registrarse.
Una vez tenga todos estos pasos, la plataforma entregará de forma detallada su comportamiento financiero y capacidad de endeudamiento. Sin embargo, debe tener en cuenta que para algunas opciones existe el modo pago.
Le puede interesar: Deudores Morosos del Estado: ¿Cómo saber si está reportado? Hay deudas de $6.5 millones
Entre las dudas más comunes de los usuarios se encuentra la posibilidad de desaparecer de la famosa ‘lista negra’ luego de determinado tiempo y si es posible que se le elimine sin la necesidad de pagar.
Es importante que tenga en cuenta que la deuda siempre va a existir. Sin embargo, de acuerdo a la Ley existe un periodo en el que puede preinscribir, es decir, el tiempo en el que el ‘acreedor’ puede reclamar.
Según indicó la Revista Semana, el plazo de deudas civiles es de 10 años, mientras que las comerciales de 5 años, luego de este periodo, ya no podrás exigirle su obligación. 2
«Es importante resaltar que la prescripción no implica que la deuda desaparezca completamente, sino que el acreedor pierde el derecho legal de reclamar su pago en los tribunales. Sin embargo, la deuda puede seguir registrada en las centrales de riesgo durante un tiempo adicional», indicó el portal ya mencionado.
Lee también: ¡Ojo! Datacrédito reveló el trámite que deber hacer para evitar el fraude virtual
Según la Ley 1266 de 2008, el tiempo de reporte puede mantenerse hasta por 4 años. En este orden de ideas así ya no puedan exigirle el dinero, si se verá afectado su historial crediticio con las diferentes entidades bancarias.
Así que NO su posibilidad de salir sin pagar de Datacrédito no existe, lo mejor es responder a sus obligaciones. No obstante, una vez prescriba la deuda podrá solicitar una actualización de información.
Más noticias:
Estos son los requisitos para acceder a los subsidios de vivienda en Bogotá
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.