Devolución IVA

Imagen: Getty Images - Devolución IVA

¿Es uno de ellos? Estos son los grupos beneficiarios que reciben Devolución del IVA

En el mes de abril se realizará el primer ciclo de pagos de este programa de apoyo gubernamental.

jriano
Archivado en: Colombia  •  

Devolución del IVA es uno de los programas de apoyo gubernamentales que apoyan a millones de colombianos que se encuentran en condiciones de pobreza extrema, pobreza moderada, o vulnerabilidad. Le entidad que determina las clasificaciones de cada ciudadano es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén).

En Colombia, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) es la agencia del gobierno nacional que distribuye los recursos para beneficiar a los beneficiarios de programas de ayuda. Colombia mayor, devolución de IVA, renta ciudadana, entre otros planes hacen parte de este compendio de ayudas monetarias a quienes no cuentan con la capacidad de contar con esos recursos.

Estas ayudas en dinero buscan que los beneficiarios puedan solventar necesidades del hogar como arriendo, mercado, pago de servicios, abonos a otras obligaciones, etc. De acuerdo con el DPS, más de dos millones de hogares quedan favorecidos de este apoyo.

Lea también

¿Qué grupos se benefician de la Devolución del IVA?

Según la resolución vigente que decreta la destinación de los recursos a los beneficiarios, los grupos que se benefician de este programa son aquellos hogares con clasificación A y B del Sisbén.  La entidad pública clasifica a estos conjuntos que se encuentran en pobraza extrema o moderada, y acomoda a su vez a las comunidades indígenas, que pueden acceder a estos beneficios. La clasificación de estos grupos determinados por el Sisbén es la siguiente:

1. Hogares en pobreza extrema:

  • A1.
  • A2.
  • A3.
  • A4.
  • A5.
  • Hogares indígenas.

2. Hogares en pobreza moderada:

  • B1.
  • B2.
  • B3.
  • B4.

Criterios del Sisbén para hacer parte de Devolución del IVA

Lo primero es estar registrado en el Sisbén IV, y posteriormente contar con las siguientes características para ser potencial beneficiario. Entre más criterios cumplan los hogares, aumenta la posibilidad de estar prioridado en el grupo de beneficiarios.

  • Tener la custodia de niños, niñas, adolescentes o jóvenes menores de 18 años.
  • Contar con personas con discapacidad.
  • Tener jefatura monoparental (padre o madre cabeza de hogar).
  • Estar ubicado en zonas priorizadas por su grado de pobreza.
  • Tener miembros en lista de espera de Colombia Mayor.
  • Estar registrado en el Registro Único de Víctimas.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO