La licencia de conducción es el documento obligatorio que debe tener una persona para poder manejar cualquier tipo de vehículo en las vías del territorio colombiano.
Este documento es obtenido, luego de haber realizado un curso sobre normas de tránsito, exámenes médicos correspondientes para verificar el buen estado físico y mental y haber aprobado exámenes teóricos y prácticos de conducción.
Debe tener en cuenta que, si usted no cumple con las normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre, en algunos casos puede recibir multas pecuniarias o también la autoridad competente puede cancelarle o suspender la licencia de conducción.
El artículo 26 del Código Nacional de Tránsito Terrestre es muy claro y señala cuáles son las causales de suspensión o cancelación de la licencia de conducción.
Suspensión de la licencia de conducción:
El Código Nacional de Tránsito también señala otras causales que provocarán la suspensión de la licencia de conducción. El artículo 136A menciona que a la persona que se le compruebe que hizo o fraude o se benefició de alguna forma de un curso de normas de tránsito fraudulento, además de recibir una multa, su licencia será suspendida hasta por tres años.
Te puede interesar: ¡Ojo!Esta es la multa por conducir un vehículo sin tener licencia de conducción en el 2025
Cancelación de la licencia de conducción:
Ver también: ¿Cuánto vale la licencia de conducción para moto? Requisitos y cómo sacarla
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.