Conducir es una actividad rutinaria que necesita de las capacidades para dominar un vehículo, y el conocimiento de las señales de tránsito que son fundamentales para transitar por las calles y carreteras del país. En Colombia y el mundo es necesario portar la licencia de conducción, identificación que autoriza que una persona está capacitada para operar vehículos.
Este documento se divide en categorías que varían la naturaleza del vehículo, los cuales pueden ser: motociccletas, carros, camionetas, buses y camiones. En el país se maneja desde la A1 que es la más baja para motocicletas con cilindraje igual o menor a 125 cc, hasta la C3 que corresponden a vehículos articulados de servicio público.
Las licencias son expedidas y entregadas por las Secretarías de Tránsito de cada ciudad, y los puntos de atención SIM (Servicios integrales para la Movilidad). Junto a ello es fundamental portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la tecomecánica, ambos vigentes.
Lea tambiénEn Colombia, las autoridades judiciales y de tránsito tienen la potestad para suspender o cancelar una licencia a un ciudadano que haya infringido alguna norma del Código Nacional de Tránsito Terrestre. A continuación, le mostramos los motivos por los cuales puede perder su documento para operar un vehículo legalmente en el país.
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text