Dulces colombianos

Imagen: Getty Images

Este es el dulce más delicioso de Colombia, según la IA; es originario de Santander

El país cuenta con diversas preparaciones dulces y manjares tradicionales que hacen parte de la tradicionalidad gastronómica.

jriano

Colombia es uno de los paises más diversos de la región, destacándose por su multiculturalidad, sus maravillas naturales, sus costumbres sociales, y la variedad gastronómica. A lo largo y ancho de la nación hay especialidades y platos diferentes, que destacan por sus picos de sabores, el uso de sus frutas tradicionales, entre otras cosas.

Otro de los puntos que distingue al país es su gran cantidad y diversidad de frutas tropicales y autóctonas que no se encuentran en otros lugares del mundo. Esto genera atracción e interés en naciones de otros continentes, que piden la exportación de frutos cítricos y dulces.

Según un reporte de Forbes, las frutas más exportadas en 2024 fueron el aguacate Hass, el banano, el limón Tahití, la gulupa, y el mango, respectivamente. Asimismo, el mercado colombiano se va expandiendo hacia nuevos mercados como los destinos asiáticos y árabes, en los cuales desean estos ejemplares.

Lea también

El dulce más delicioso de Colombia, según la IA

Consultando con el servidor de Inteligencia Artificial ChatGPT, el dulce típico más delicioso de Colombia es el bocadillo veleño. Esta es una comida tradicional del oriente colombiano, que surgió en el municipio de Vélez, Santander, por lo que allí viene su nombre.

La fabricación de este dulce típico proviene de la fusión ebullición de la mermelada extraida de la guayaba, la materia prima que da el color y sabor característico. Se utilizan dos capas de guayaba blanca a los costados, que por el calor torna un color café claro o beige, y una proporción grande de guayaba roja en medio. Luego de enfriarse y cortarla en cuadros, los trozos son empacados dentro de hojas de bijao.

Posteriormente, la IA también realizó un ranking de las mejores preparaciones dulces del país. En segundo lugar está el manjar blanco, un postre característico y autóctono del occidente del país, en el departamento del Valle del Cauca. Consiste en un dulce similar al arequipe, que se diferencia por un color más claro, y una textura más espesa.

En tercer lugar se encuentran las cocadas, plato tradicional de la costa Atlántica que se hace a base de coco, y adiciona endulzantes como panela, saborizantes de maracuya, y otras frutas.

 

CONTENIDO PATROCINADO