Créditos: Getty Images

Esto cuesta legalizar el cambio de color de la moto 2025; debe pagar multa si no lo hace

¿Pintó su moto de un nuevo color? Preste atención a lo que dice la ley colombiana sobre esto.

lasprilla

Si usted compra una moto o un carro y la pinta de un nuevo color, diferente al original, está obligado a informar a las autoridades. En caso de que no lo haga, podrá se sancionado y multado. A continuación, le contamos cuánto cuesta este trámite y lo que deberá pagar si no lo hace. 

¿Cuánto cuesta legalizar el cambio de color de la moto en el 2025?

Tenga presente los costos de los trámites relacionados con movilidad pueden variar en cada ciudad. Para el caso de Bogotá, según se lee en la página web de la Ventanilla Única de Servicios, el cambio de color de un vehículo, ya sea moto o carro, tiene un precio de $260.700.

Los requisitos para solicitar este trámite son los siguientes:

  • Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) como persona natural o jurídica.
  • Tener SOAT vigente.
  • Estar a paz y salvo en multas por infracciones a las normas de tránsito a nivel nacional.
  • Comprobante de pago del costo del trámite.

Los documentos que necesita presentar al momento de hacer este trámite son los siguientes:

  • Cédula de ciudadanía, contraseña o tarjeta de identidad. En caso de ser extranjero, debe presentar cédula de extranjería, pasaporte vigente o Permiso por Protección Temporal (PPT).
  • Debe llevar el formulario de solicitud de trámite diligenciado. Clic aquí para verlo.
  • Debe presentar un documento en el que haga la solicitud de cambio de color en la que especifica el nuevo color del vehículo. Asimismo, debe adjuntar las respectivas improntas o certificación expedida por el fabricante, ensamblador o importador del vehículo o la imagen del código QR donde se registren los guarismos de identificación como el número de motor, serie o chasis o VIN. También se puede presentar certificación expedida por la DIJIN.

Recuerde que para solicitar el trámite de legalización de cambio de color de vehículo debe hacerlo a través de la página web de la Ventanilla Única de Servicios. En ese portal debe registrarse, iniciar sesión y agendar la cita para hacer el trámite.

El enlace es https://www.ventanillamovilidad.com.co/ 

¿Cuál es la multa por no legalizar el cambio de color de la moto?

El artículo 131 del Código Nacional de Tránsito Terrestre determina cuáles son las multas que deben pagar los infractores de las normas de tránsito en Colombia, dependiendo de la acción que hayan cometido.

Le puede interesar: ¡Ojo!Esta es la multa por conducir un vehículo sin tener licencia de conducción en el 2025

El numeral B establece que será sancionado con una multa de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) la persona que cambie el color de su moto y no haga la legalización correspondiente.

“No informar a la autoridad de tránsito competente el cambio de motor o color de un vehículo. En ambos casos, el vehículo será inmovilizado”, dice la multa B07.

Para el 2025, quienes cambien el color de su moto y no hagan el trámite correspondiente deberán pagar $321.800 de multa, según la tabla de autoliquidación de infracciones publicada por la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Además de pagar esta multa, las autoridades inmovilizarán el vehículo.

Ver también: Esta es la multa que debe pagar por ser grosero con un pasajero en el transporte público

CONTENIDO PATROCINADO