El servicio militar en Colombia dejó de ser obligatorio con la ley 2272 de 2022. La cual les brinda una serie de alternativas a los jóvenes entre los 18 y 24 años, edad en la que están aptos para pertenecer a alguna de las instituciones de las Fuerzas Militares del país. Sin embargo, lo que sí es obligatorio es que los ciudadanos colombianos deben definir su situación militar una vez cumplida la mayoría de edad y hasta los 50 años.
Según Función Pública, “todo varón colombiano está obligado a definir su situación militar como reservista de primera o segunda clase, a partir de la fecha en que cumpla su mayoría de edad”. Entonces, en ese sentido, se es responsable por presentarse ante las autoridades correspondientes y tramitar la libreta de segunda clase si no se obtiene prestando el servicio.
De otro lado, la ley 2341 de 2023 indica que todo mayor de 24 años, estudiante universitario y que se encuentre cursando una carrera profesional universitaria y haya superado 5 semestres de su pregrado, podrá solicitar la definición de su situación militar sin ningún tipo de distinción en la condición que se encuentre.
Es importante aclarar que cuando se define la situación militar, el ciudadano debe pagar la cuota única de compensación militar, en la cual también se dan las condiciones y especificaciones en la mencionada ley. Asimismo, la misma ley explica cuáles son los topes para cobrar la cuota de compensación militar.
Le puede interesar: Lista de personas que NO prestan servicio militar en Colombia, ¿por qué?
Estas son las personas que pueden sacar la libreta militar gratis en Colombia
Una vez pueda certificar que su situación militar está definida, estos son los montos a pagar según el caso en el que se encuentre.
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.