Sisbén

Crédito: Getty- Sisbén

¿Fin de los estratos? El ‘remezón’ que habría en subsidios, cobro de servicios y Sisbén

Al parecer, habría una nueva herramienta para la focalización y la priorización de los programas sociales y subsidios.

jcarreno
Archivado en: Colombia  •  

Actualmente la población colombiana se clasifica según su condición socioeconómica mediante una encuesta que realizan los entes territoriales y que se carga al sistema de información del Sisbén. Un sistema que permite identificar a los potenciales beneficiarios de subsidios o programas sociales.

El Sisbén está dividido en cuatro grupos A, B, C y D. Cada uno tiene un número determinado de subgrupos. Por ejemplo, el A va desde A1 hasta A5 y allí están los hogares en condición de pobreza extrema. El B va desde B1 hasta B7 e incluye a los hogares en condición de pobreza. C va desde C1 hasta C18 y este pertenecen los hogares vulnerables. Finalmente, aparece el grupo D, que va desde D1 hasta D21 y allí clasifican a los hogares NO pobres y NO vulnerables.

De igual manera, programas sociales como Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Renta Joven y Devolución del IVA buscan priorizar y beneficiar a hogares con mayor necesidad y que estén registrados en el Sisbén, sin embargo, según Red+, el Plan de Desarrollo del actual Gobierno que le queda un poco más de un año, contempla la creación de una herramienta o sistema de identificación a potenciales beneficiarios de subsidios, reemplazando al Sisbén.

De acuerdo con el medio citado, esta nueva herramienta es denominada Registro Universal de Ingresos (RUI), con el que se buscará una focalización más contundente que la actual y uno de los factores a considerar es que incluso cambiaría la forma de cobro de los servicios públicos.

Además, se indica que, en caso de que no se pueda obtener la información de ingresos de los hogares en los registros, el Gobierno podría estimar la capacidad de generación de ingresos a través de una aproximación. La aproximación se realizaría mediante una encuesta del DANE. Desde Planeación Nacional se administraría la nueva herramienta, la cual no tiene fecha de entrada en vigencia, por ahora.

 

Clasificación y cobro de servicios públicos

 

Según destacó el medio, el Gobierno buscaría la clasificación por persona, es decir, tomando como punto de referencia los pagos al Sistema de Seguridad Social, retención en la fuente, impuesto de renta y otros ingresos. Además, información autodeclarada y registros administrativos anteriores para establecer su condición.

Al parecer, el RUI sería el único sistema de información, focalización y clasificación de los hogares para efectos de subsidios y proyectos que involucren el componente social.

En cuanto a los servicios públicos, se propone que las personas u hogares no se clasifiquen por estratos y más específicamente por sus ingresos económicos. En ese orden de ideas, a los hogares con menos ingresos se le darían tarifas más bajas, mientras que a los de mayores ingresos, las tarifas serán más altas sin importar el estrato.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO