Gran preocupación en el sector energético ha despertado el anuncio de un inminente incremento en la factura del gas. El valor de este servicio podría tener un aumento de hasta el 36% debido a varios factores específicos, según explicaron desde Vanti, empresa que presta este servicio domiciliario. Lo más preocupante de la situación, es que el incrementó se llevará a cabo desde febrero de 2025, por lo que hay gran expectativa sobre lo que pueda acontecer.
Jhon Jairo Contreras, vicepresidente de grandes clientes de Vanti, explicó que el aumento en la factura del gas obedece a que los contratos tradicionales con los que se tenía la demanda regulada vencieron el 30 de noviembre de 2024 y se tuvieron que renovar estos contratos. Al hacer las respectivas negociaciones para la renovación, se encontraron con que la única vía era el gas importado.
“Estamos incorporando en la factura del servicio público una fuente de gas importado, que es más costosa y que encarece en conjunto la prestación del servicio. Hay un segundo elemento que es importante, el gas que es importado se obtiene o se inyecta en la planta de importación ubicada en Cartagena. Como el transporte del gas se hace por gasoducto con una señal de distancia, traerlo de Cartagena o Guajira a Bogotá, 1.500 kilómetros, no es lo mismo que traerlos de los campos del Piedemonte llanero, 350 kilómetros. La señal de distancia también hace que el transporte aumente y se traduce en este aumento del 36%”, manifestó Contreras en diálogo con Noticias Caracol.
De igual manera, el funcionario mencionó que esta decisión impactará en Bogotá a los comercios, sector residencial y pequeñas industrias. De otro lado, también se mencionó que las ciudades con mayor incidencia en estas alzas del gas son: Bogotá, Tunja, Villavicencio, Yopal, Bucaramanga, Medellín, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué y Neiva, entre otras. Son más de 3.6 millones de usuarios que verán el aumento en sus facturas del gas a partir de febrero.
Le puede interesar: Estos son los cobros que ya NO le podrán hacer en las facturas de servicios públicos
Estratos 1, 2 y 3 tendrán subsidios en los servicios públicos; Alcaldía de Cali explica
Desde Vanti indicaron que, en promedio, un hogar en Bogotá consume cerca de 15 metros cúbicos, los cuales se emplean principalmente para la cocción de alimentos y el calentamiento del agua para la ducha. Según Contreras, por estos 15 metros cúbicos los hogares pagaban el año anterior 38 mil pesos, con el aumento que se prevé en el servicio del gas, entraría a pagar 52 mil pesos mensuales.
En otros casos comunes, los hogares a los que les llegaba el valor del gas por 20 mil pesos ahora pagarán 27.200 pesos. Cabe resaltar que el gas es el servicio, por lo general, más económico vía tarifa. Asimismo, aclaró que este incrementó NO aplica para las estaciones de servicio que suministran gas natural a los vehículos. Es decir, a los conductores con vehículos que funcionan con base a gas natural, no sentirán este aumento debido a que esos contratos están vigentes hasta noviembre de 2025.
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.