El pasado sábado 5 de abril, en el marco del Festival del Mercado Campesino Multiétnico, Pluricultural y Empresarial, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), de la mano de su presidente, César Pachón Achury, entregó en el municipio Génova, del departamento del Quindío, un importante Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR), con el objetivo de fortalecer a seis asociaciones campesinas locales.
En ese sentido, el objetivo de esta iniciativa es fortalecer el sistema agrologístico de las cadenas productivas de plátano, banano, café, hortalizas y leche de la zona, en beneficio de los 198 productores rurales pertenecientes estas asociaciones. Por esa razón, aquí le contamos de qué se trata este proyecto y sus estrategias.
Enfoque del PIDAR: maquinaria y recursos
Este Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR), se enfocará en brindar recursos y maquinaria agrícola. La inversión total del PIDAR supera los 2.098 millones de pesos. De esa cifra, la ADR aporta 1.431 millones, la Alcaldía de Génova 237 millones, las asociaciones campesinas 429 millones y la Gobernación del Quindío 100 millones, respectivamente, destinados a la administración municipal para apoyar la ejecución del proyecto y el fortalecimiento de la comunidad rural, por lo que durante el evento se entregaron activos productivos como tractores y remolques agrícolas, con el fin de optimizar las labores de transporte, cosecha y comercialización de los productos que se cultivan en esta región del suroccidente quindiano.
Al respecto, se pronunció el presidente de la ADR, César Pachón, quien subrayó la relevancia de esta intervención para la transformación productiva y social del campo quindiano:
“Con este proyecto, estamos llevando soluciones efectivas al campo de Génova. Desde la ADR trabajamos para que los productores rurales cuenten con las herramientas y el respaldo institucional necesarios para fortalecer sus negocios y garantizar la sostenibilidad de sus familias. Este es solo el comienzo de un proceso de transformación que busca dignificar la labor campesina en todo el país”, afirmó.
De esta manera, la ADR busca potenciar la capacidad productiva del territorio, impulsar la comercialización a través de mercados campesinos y mejorar las condiciones de vida de las familias rurales, reafirmando su compromiso con el desarrollo rural integral, el fortalecimiento de las economías campesinas y la sostenibilidad del campo en las distintas regiones del país.
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text