A lo largo de su carrera, trabajó con destacados acordeoneros como Emiliano Zuleta, Juancho Rois y Álvaro López, dejando un legado musical invaluable con éxitos como Nido de amor, No voy a Patillal y Ruiseñor de mi valle. Su contribución al vallenato le valió múltiples reconocimientos, consolidándolo como una leyenda del folclore colombiano hasta su fallecimiento el 28 de febrero de 2021.
Entre sus canciones más recordadas se encuentran temas como ‘No Comprendí tu amor’, ‘Cadenas de amor’, ‘Alicia Adorada’, entre otros. Sin duda, canciones que llegaron directo al corazón de todos los que crecieron con su música.
Mire también: Confirman condena contra Nelson Velásquez por lío con Los Inquietos del Vallenato
«El artista que grabó el mayor número de clásicos vallenatos siempre se reía porque le inventaban hechos que no habían sucedido. A esas ocurrencias las bautizaron como “Oñatadas”. Claro, que a él le gustó un interrogante que tampoco le habían planteado. ¿Quién es para usted el mejor cantante de la música vallenata? Cuentan que él respondió. “Jorge Oñate, ‘El Ruiseñor del Cesar’ y ‘El Jilguero de América”. Y tenían razón», así lo describen en el Festival de la Leyenda Vallenata.
1. «La Gota Fría» – Carlos Vives
3. «Obsesión» – Estrellas Vallenatas
4. «El Santo Cachón» – Los Embajadores Vallenatos
5. «Volví a Nacer» – Carlos Vives
6.»Mi Biografía» – Diomedes Díaz
7. «Solo para Ti» – Rafael Orozco
Más noticias:
Video: inteligencia artificial recreó a Jorge Oñate cantando ‘Coqueta’ del Heredero