La ley 1861 de 2017 es la que reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización. Es decir, el proceso mediante el cual, hombres y mujeres, de manera voluntaria, prestan el servicio militar en las diferentes entidades como la Policía, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Anteriormente, el servicio militar era obligatorio, no obstante, sí lo es definir la situación, es decir, ya sea prestando servicio o pagando la cuota para obtener la libreta militar. Documento que solicitan algunas entidades para acceder a un determinado empleo.
Vale la pena mencionar que el servicio militar tiene una duración de 12 meses para los bachilleres y de hasta 18 meses para quienes no lo sean. Los ciudadanos que se reclutan en las fuerzas armadas tienen la posibilidad, una vez finalizado el servicio, de continuar con la carrera y acceder a grandes descuentos en las principales academias del Estado.
El año anterior el Ministerio de Defensa dio una buena noticia para quienes van a prestar servicio militar en este 2025 y también en 2026. Los jóvenes que se enlisten a partir de este año van a recibir una bonificación del 70% de un salario mínimo, que para este año será de $996.450. Según el MinDefensa, esta cifra se pagará mensual. Anteriormente, los soldados recibían una bonificación del 50% del salario mínimo que correspondía en 2024 a $650.000.
Esta noticia es muy importante porque representa un avance significativo en la remuneración para quienes se encargan de la seguridad nacional y el orden público, permeado recientemente por grupos armados que se disputan en los territorios las rentas de economías ilegales.
Le puede interesar: ¿Va a prestar servicio? El dinero que recibirán soldados y auxiliares de Policía en 2025
¿No habrá servicio militar? Nuevo MinDefensa respondió
También es importante señalar que la persona que se incorpore a las fuerzas recibirá toda la dotación para cumplir con su deber en la institución. Cuando finaliza el servicio, el soldado tiene derecho a un salario mínimo y también a una bonificación por el concepto de auxilio de transporte.
A pesar de que ahora el servicio militar es voluntario, existen varios casos de ciudadanos que independientemente si son o no aptos, están exentos de prestarlo. Según el MinJusticia, esta es la lista completa de escepciones:
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.