Los billetes es la forma de transacción más tradicional desde hace siglos, con la llegada del papel moneda al sistema monetario que se concedió en las principales economías. Aunque actualmente se utilizan pagos digitales o transacciones con tarjetas débito o crédito, los billetes siguen siendo bastante utilizados en Colombia.
A partir de 2016 comenzó a circular la nueva familia de billetes, que eliminó el billete de $1.000 pesos con la cara de Jorge Eliecer Gaitán, por la moneda color plata y dorado. Asimismo, marcó la llegada del billete de $100.000 pesos, la denominación más alta en la historia del país, desde que se comenzaron a usar.
Cada billete de valor diferente rinden homenaje a personas importantes y destacadas por su aporte en la ciencia, la política, y la cultura del país. Uno de ellos es el de Gabriel García Marqués, el único premio Nobel de Literatura por Colombia. El escritor y periodista nacido en Aracataca, Magdalena, encabeza el papel de $50.000 pesos, cuyo color combina tonalidades entre azul y violeta.
Lea tambiénLa salida de la edición de billetes anteriores supusó el hallazgo de detalles relevantes, que tiempo después valorizaron algunos de ellos. El mercado de los coleccionistas es un campo en el que se han encontrado piezas invaluables y con alto valor comercial.
Se trata de un billete de 2.000, que desde 2016 ha sido esquivo de ver en el diario vivir de la normalidad nacional. Este papel tenía por un costado el rostro de Francisco de Paula Santander, mientras que al reverso mostraba la ilustración de la Casa de la Moneda.
Dicho boleto puede ser vendido por $130.000 pesos colombianos, si cumple con ciertas condiciones. Lo primero es que debió ser impreso en 2001, después que los números de serie comiencen con 00, y por último que contengan una estrella o asterisco de fábrica.
Una de las piezas más valiosas en la historia del país corresponde a un billete en especial que data del siglo anterior. Corresponde al ejemplar de 500 pesos, cuya emisión se originó en 1923, año de inauguración del Banco de la República. Esta pieza contaba con la cara de Simón Bolívar en su primer costado, y al reverso el edificio del Banco de la República.
De acuerdo con expertos y conocedores en la materia, este billete podría cotizare hasta en 64 millones de pesos en el mercado. Para ser vendido en esta millonaria cifra debe contar con los siguientes requisitos:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text