Las cajas de compensación son entidades de caracter privado que brindan servicios y comodidades a sus beneficiarios y afiliados. En Colombia, quienes pueden acceder a estas instituciones son los trabajadores dependientes, trabajadores independientes, y pensionados. Este último grupo puede afiliarse gratis, si su mesada no supera los 1.5 Salaríos Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
A través de estas organizaciones privadas se puede acceder a beneficios y subsidios para conseguir vivienda propia, soportar el costo de los semestres en carreras universitarias, entre otros. Adicionalmente, ofrecen servicios y actividades de recreación y entretenimiento para que los afiliados puedan divertirse y distraerse. Centros vacacionales, cursos de arte, canchas de bolos, entre otros servicios ofrecen las diversas cajas de compensación.
Justamente, uno de las perstaciones sociales que soportan y brindan las cajas es el subsidio familiar, el cual está amparado por el Ministerio de Justicia y del Derecho. De acuerdo con este organo del Estado, «tiene por finalidad servir de apoyo a las cargas económicas, para el sostenimiento de la familia del trabajador».
Lea tambiénComo lo indica el Ministerio, este apoyo «consiste en una suma mensual de dinero, pero también puede consistir en alimentos, vestidos, becas de estudio, textos escolares, medicamentos, programas sociales, de educación o de vivienda, etc». Para conocer si
Este método también se puede hacer, a través de las aplicaciones móvles de cada caja de compensación.
Le puede interesar: ¿Se puede solicitar subsidio de vivienda en la Caja de Compensación siendo soltero?
Los afiliados que quieran ser beneficiarios de esta prestación social deben cumplir con los siguientes requisitos:
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text