Otro de los grandes exponentes es Toño Rosario, que cuenta con décadas de trayectoria musical y éxitos por doquier. El artista ha logrado impactar con éxitos como: La dueña del swing, Rompecintura, El Reloj, Me Olvidé de Vivir, Videoclip y el ‘Kulikitaka’, una pegajosa canción que se convirtió en todo un himno en la primera década de los 2000 y que, hasta el día de hoy, sigue sonando en las fiestas y en los bailes la gente la sigue disfrutando como su fuera un éxito de ayer.
El ‘Kulikitaka’ es una canción que data de más de 20 años, sin embargo, el video que fue publicado hace un poco más de 4 años a Youtube ya cuenta con 35 millones de reproducciones. Mientras que en plataformas como Spotify suma más de 3.5 millones de reproducciones.
Le puede interesar: ¿Cuál es el verdadero nombre de Rey Ruiz? Nacionalidad y más sobre ‘el bombón de la salsa’
Festival Vallenato 2025: confirman presentación de estrella mundial; ¿quién es?
El creador de contenido y comunicador social, Juan David Duque, dio a conocer cuál es la historia detrás de esta pegajosa canción. Duque reveló que este tema nació “a través de un error”. Inicialmente, indicó que ‘Kulikitaka’ en realidad NO tiene ningún significado, incluso, aseguró que no debió existir.
Duque afirmó que cuando Toño Rosario lanzó su carrera como solista tuvo un ‘problema’ en una de sus presentaciones porque, aparentemente, no estaba tocando con la banda con la que habitualmente hace sus presentaciones. “Él empezó con la letra canción que dice: Dominicano soy, de mis raíces yo no voy a olvidarme. Tengo una tierra tan linda y tan grande que me las dio la gracia de Dios (…) Antes del inicio de la canción él dice: “Está cruzado”. Cuando él dice que está cruzado, es que un instrumento está pisando a otro, es decir, que para el artista no suena bonito. Toño Rosario no fue el que cantó el ‘Kulikitaka’, sino que el pianista de la agrupación, para darle un oren o ritmo a la banda, coge el micrófono y canta: kilikitacati, kulikitacata”, comentó Duque.
Finalmente, el comunicador detalló que Toño Rosario se quedó callado y permitió que la banda continuara tocando al ritmo del Kilikitaca, término del pianista. “Lo que no esperaban es que, a raíz de esto, iban a traer uno de los hits de los 2000 que al día de hoy es recordado por muchos. Toño Rosario se atribuye a que es el dueño de la canción, sí, pero en el video él no la canta”, agregó el creador digital.
MÁS SOBRE: