Darío de Jesús Gómez Zapata es considerado por miles como el exponente más importante de la música popular o de despecho en Colombia. Este artista antioqueño que falleció en 2022 fue denominado ‘El Rey del Despecho’ porque en su trayectoria de más de 4 décadas logró componer y grabar cerca de 900 canciones que, en su gran mayoría, se quedaron grabadas en los corazones y la mente de quienes lo siguieron.
A pesar de que su niñez y juventud estuvieron marcadas por las dificultades y las tragedias, Darío halló en la música el consuelo para sus penas y su capacidad a la hora de componer hizo que este artista lograra posicionarse en los primeros lugares de la música colombiana con éxitos como: ‘Entre Comillas’, ‘Sobreviviré’, ‘El Rey del Despecho’ y su más grande éxito que, paradójicamente, hace referencia a la muerte: ‘Nadie es eterno en el mundo’.
Tras casi 3 años de su partida producto de un infarto, el Canal RCN lanzó la serie inspirada en la vida del artista, a pesar de que algunos de sus hermanos han rechazado la manera en la que se han venido relatando los acontecimientos de la vida del ‘Rey del Despecho’. En la producción se han abordado situaciones muy trágicas como la muerte de su padre ocasionada accidentalmente por el cantante, además de sus amores e incursiones tempranas en la industria artística.
Gómez tuvo varios trabajos en su juventud. Trabajó en la agricultura con su padre, también laboró en una fábrica de papel donde conoció a su primera esposa y luego se fue para Medellín a perseguir su sueño de trabajar en la música. Llegó a una reconocida disquera donde pudo grabar su primer LP titulado ‘La Novia del Chofer’.
Le puede interesar: La conmovedora historia de la canción ‘Daniela’ de Darío Gómez: la escribió para su nieta
Video: Así luce en la actualidad la tumba de Darío Gómez, ‘El Rey del Despecho’
Oficialmente, la carrera artística de Darío Gómez inició a mediados de la década de los 70, sin embargo, su primer tema compuesto fue ‘El Zapatero’, una canción parrandera típica de la época decembrina. Dicha canción tiene ritmos autóctonos de la región, pero se encuentra alejada del género popular o de despecho, ese que lo hizo famoso y le permitió alcanzar la gloria en la industria.
Esta es la letra oficial de ‘El Zapatero’, canción parrandera de Darío de Jesús Gómez.
(Jopa jopa, andale)
(Mi amor, como se le desclavó el zapato, no)
(Pero yo se la clavo, de one)
Se me declavó un zapato
Que fue diciendo consuelo
Ay si usted me lo clavara yo no busco zapatero
Con mucho guste le dije
Yo se lo brego a clavar
Y si usted puede ayudarme ya se los puede quitar
Comenzó a clavar
Me lo volteó por la suela
Ya está listo me decía, métale pues la tachuela
Claro
Hombre que yo se lo clavo
Y ella comenzó a gritar
Por ahí no se mete el clavo
Mejor vuélvalo a sacar
Hombre que yo se lo clavo
Y ella comenzó a gritar
Por ahí no se mete el clavo
Mejor vuélvalo a sacar
(Cómo, que le quedó tallando el clavo)
(Eso fue que me quedó la puntica afuera, mal remachado)
(Yo se lo vuelvo a clavar, qué qué)
(Así de sencillo)
Cuando lo volví a sacar
Lo volteó por la plantilla
Me dijo eso hay que ensayar
Primero con la puntilla
Metí la mera puntilla
Me dijo en su desespero
Me gritó muévase haber
Si me lo clava ligero
Ese clavo está muy grueso
Clávelo por el tacón
Está muy bueno me dijo
Me gusta por cabezón
Hombre que yo se lo clavo
Y ella comenzó a gritar
Por ahí no se mete el clavo
Mejor vuélvalo a sacar
Hombre que yo se lo clavo
Y ella comenzó a gritar
Por ahí no se mete el clavo
Mejor vuélvalo a sacar
(Ricardo González)
(Ese requinti suena por todo Colombia)
(Los santanderes, Arauca)
(Y por toda la Guajira pues, jum)
Hombre que yo se lo clavo
Y ella comenzó a gritar
Por ahí no se mete el clavo
Mejor vuélvalo a sacar
Hombre que yo se lo clavo
Y ella comenzó a gritar
Por ahí no se mete el clavo
Mejor vuélvalo a sacar
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.