Una de las principales herramientas de información que tiene el Gobierno para conocer la situación socioeconómica de los hogares colombianos es el Sisbén, un sistema que se creó en la década de los 90’s con el propósito de identificar los potenciales beneficiarios de programas sociales. En la actualidad, se encuentra vigente la versión IV del Sisbén, que permite la recolección de datos y la clasificación de los hogares mediante encuestas que son responsabilidad de las administraciones municipales.
Además, el Sisbén IV cuenta con cambios a nivel tecnológico y operativo que permite acceder a la información de una manera más sencilla y eficiente. Ahora las encuestas se realizan con Dispositivos Móviles de Captura (DMC) para el escaneo de documentos, también permite acceder a una base de datos dinámica y centralizada donde se pueden hacer reportes de novedades, cuenta con una aplicación llamada SisbenAPP que permite seguridad y agilidad durante el proceso de la encuesta, también permite actualizar de manera oportuna y rápida la información y además también ayuda a calcular el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
Lee tambiénVale la pena recordar que el Sisbén NO es un una EPS, tampoco un subsidio ni mucho menos un programa social. Es básicamente un sistema de información que se lleva a cabo a través de encuestas en los hogares para que los hogares puedan ser clasificados y priorizados, según su necesidad o si por su condición pueden ser beneficiarios de un subsidio o programa social. El hecho de estar clasificado en el Sisbén no asegura la adjudicación de un subsidio como Renta Ciudadana, Colombia Mayor o Devolución del IVA.
Le puede interesar: ¿Dónde queda la oficina del Sisbén en Bogotá y Soacha? Trámites que puede solicitar
Población vulnerable ¿Quiénes son y qué beneficios tienen, según el Sisbén?
Si su hogar aun no está sisbenizado, es decir, aun no ha recibido la encuesta y su clasificación, usted la puede acudir a algunas de las oficinas o directamente en la alcaldía de su municipio para programarla. En caso de encontrarse en Bogotá también puede acudir a alguna de las oficinas de la red cade o registrándose y posteriormente solicitándola a través del portal ciudadano: https://portalciudadano.sisben.gov.co/.
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, la información que usted le otorga a los funcionarios del Sisbén:
Para conocer cuál es su grupo del Sisbén, puede puede dar clic aquí diligenciar con tipo y número de documento.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text