Transmilenio

Crédito: Colprensa- Getty

¿Personas que NO tienen Sisbén pueden recibir pasajes gratis de Transmilenio? Esto se sabe

Desde el 1 de febrero Transmilenio está entregando pasajes gratuitos a través de recargas en la tarjeta Tu Llave. Pero ¿Quiénes no tienen Sisbén también podrán recibir? Esto se sabe.

jcarreno
Archivado en: TransMilenio  •  

Desde el pasado sábado 1 de febrero Transmilenio dio a inicio a su nuevo esquema de subsidios y ayudas para los usuarios a través de la modalidad de pasajes gratuitos. El sistema de transporte cambió el sistema de descuentos y tarifas diferenciales que se venían presentando y ahora introdujo un beneficio en el que otorga entre uno y doce pasajes gratuitos mensuales. Esto lo hace mediante una recarga a la tarjeta Tu Llave, la cual debe estar debidamente personalizada.

Vale la pena mencionar que con este esquema Transmilenio busca beneficiar a más de 800 mil ciudadanos ubicados en tres grupos poblacionales: Personas en condición de discapacidad, adultos mayores de 62 años y personas en situación de pobreza y pobreza extrema.

Para otorgar los pasajes, Transmilenio tiene en cuenta que la persona esté registrada en el Sisbén IV y el número de pasajes gratuitos va a depender del grupo y el subgrupo en el que se encuentre en el Sisbén. Por supuesto, estos viajes gratis los va a poder validar en las estaciones troncales, en los portales, en los Sitp, en los buses zonales y en el Transmicable.

Asimismo, debe tener en cuenta que la recarga de la tarjeta Tu Llave la puede hacer desde las taquillas y en los dispositivos electrónicos que se utilizan para realizar las recargas.

 

Estos son los pasos para reclamar sus pasajes gratuitos

 

  • Acérquese al dispositivo de recarga e inserte su tarjeta Tu Llave
  • En la pantalla seleccione la opción ‘Transacciones Virtuales’
  • Luego elija la opción ‘Solicitar Subsidio o Convenio’

De igual forma, la Alcaldía mencionó que: “los pasajes gratis se reclaman en la taquilla y puntos de carga ¡sin trámites adicionales! En la taquilla de TransMilenio, en puntos de carga con pantalla y todo se hace por base de datos, con la cédula, sin llevar papeles adicionales”.

 

Distribución de pasajes gratis de Transmilenio según la población:

 

  • Personas en condición de pobreza extrema: 7 pasajes (Grupo A del Sisbén)
  • Personas en condición de pobreza: 5 pasajes (Grupo B del Sisbén)
  • Adultos mayores de 62 años: 8 pasajes para el grupo A del Sisbén, 6 para el B, 3 para C1 hasta C9, 2 para C10 hasta C18 y 1 para D
  • Personas en condición de discapacidad: 12 pasajes para ubicados en el grupo A del Sisbén, 11 para el B, 8 para C1 hasta C9, 5 para C10 a C18 y 2 para D.

 

¿Personas que NO están en el Sisbén van a recibir pasajes gratis de Transmilenio?

 

De acuerdo con el nuevo esquema de pasajes gratis, solo dos poblaciones que NO están registradas en el Sisbén podrán obtener de a un pasaje gratuito. Es decir, las personas en condición de discapacidad que NO estén en el Sisbén recibirán un pasaje mensual, también lo recibirán quienes sean mayores de 62 años y NO estén en el Sisbén.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO