Este 10 de abril, el Ministerio de Salud, durante una rueda de prensa, dio una información importante sobre la fiebre amarilla. A corte del 26 de marzo del 2025, la autoridad explicó que, entre la semana epidemiológica de la 1 a la 12 del 2025 se han notificado 131 casos confirmados de fiebre amarilla en humanos en cuatro países de la región, del de los cuales 53 han sido fatales: Brasil con 81 casos (31 muertes), Perú con 18 casos (8 muertes), Bolivia con 1 caso fatal y Colombia con 31 casos (13 muertes).
La situación del país es de alto riesgo. Según develó la entidad, en Colombia hay 388 municipios y 27 departamentos en riesgo. A fecha del 10 de abril ya van 47 casos en el territorio, de los cuales 20 han sido fatales.
Lee tambiénEl Instituto Nacional de Salud explicó que la fiebre amarilla se divide en varias fases. Los síntomas son los siguientes:
A las 24 horas:
Malestar
Decaimiento
Cefaleas
Mialgias
Fiebre
A las 72 horas
Vómito
Diarrea
Dolor abdominal en el epigastrio.
A los 5 días
Ictericia
Hemorragias que pueden llevar a la muerte.
Más de 5 días
Insuficiencia renal
Acidósis
Encefalopatía hepática.
Durante la rueda de prensa de este 10 de abril, se mencionó la posibilidad de volver a pedir el carné de vacunación de fiebre amarilla para algunos viajeros. Sobre esto, la doctora Diana Pava, directora del Instituto Nacional de Salud (INS), dijo lo siguiente:
“Es importante tener presente la situación de fiebre amarilla en las Américas. Entonces, por tal motivo, no es solamente para Brasil, sino también para otros países. Entonces, por eso se está liderando hacer la protección y ser mucho más equitativos y hacer prevención. Sabemos que se había retirado, pero, hay que iniciar todos los procesos para que se vuelva a solicitar no solo con Brasil, sino con otros países”, indicó.
Algunos de los países serían Bolivia, Ecuador y Perú. Mientras se confirma la obligatoria presentación de este documento, Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de salud, hizo énfasis en la importancia de vacunarse si se va a viajar a algunos de los departamentos o municipios en Colombia que tienen casos de fiebre amarilla.
“Se recomienda a todo viajero nacional o internacional que requiera movilizarse a estos departamentos o municipios de alto riesgo la aplicación de la vacuna mínimo 10 días antes de entrar a la zona”, apuntó el ministro.
Es importante recordar que solo se requiere una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla para toda la vida. No es necesario dosis de refuerzo.
Mire también: Estos son los documentos que necesita reunir para su declaración de renta en 2024
El Ministerio de Salud reveló los lugares del territorio colombiano en los que hay casos confirmados de fiebre amarilla a la fecha de 10 de abril:
Neira (Caldas): 1 (1 fallecido)
San José del Fragua (Caquetá): 1 (1 fallecido)
Granada (Meta): 1 (1 fallecido)
Granada (Meta): 1 (1 fallecido)
Orito (Putumayo): 1 (1 fallecido)
Villagarzón (Putumayo): 2
Ataco (Tolima): 8 (4 fallecidos)
Cunday (Tolima): 10 (3 fallecidos)
Dolores (Tolima): 1 (1 fallecido)
Melgar (Tolima): 1
Palocabildo (Tolima): 1
Prado (Tolima): 11 (4 fallecidos)
Purificación (Tolima): 2 (2 fallecidos)
Villarrica (Tolima): 7 (2 fallecidos)
Le puede interesar: ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.
Text