Pensando en esto, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ha implementado desde noviembre de 2024 varios cambios en la factura del agua con el objetivo de hacerla más clara y accesible para todos. Con esta actualización, los usuarios podrán comprender mejor los cobros y hacer un seguimiento más preciso de su consumo mensual.
Para facilitar su comprensión, la factura ahora está dividida en secciones clave:
Datos principales
En la primera parte del recibo encontrará información esencial como el titular del servicio y/o usuario, los datos del inmueble, las fechas clave de pago y la posible fecha de suspensión en caso de mora. Además, se ha incorporado un código QR que le permitirá acceder a la versión digital de su factura y consultar su historial de consumo. También encontrará los medios de contacto de la empresa, la firma del representante legal, el NIT y los requisitos exigidos por la normativa vigente.
Lea también: ¿Casualidad? Esta es la famosa serie que predijo el racionamiento de agua en Bogotá
Seguimiento al consumo
Información del medidor
En este apartado, los usuarios podrán verificar los datos de su medidor y recibir recomendaciones para optimizar el uso del agua y evitar desperdicios innecesarios.
En la tercera parte de la factura, se encuentra el desglose del cobro por los servicios de acueducto y alcantarillado, incluyendo el cálculo del mínimo vital de agua para estratos 1 y 2. Además, aquí se reflejan saldos pendientes, acuerdos de pago y cualquier financiación o deuda que pueda existir en la cuenta.
Canales de pago
Finalmente, en la última sección, los usuarios podrán consultar las opciones disponibles para pagar su factura. Se detallan los códigos de barra y los números de referencia necesarios para realizar el pago en bancos, puntos autorizados o a través de plataformas digitales.
Más noticias:
¿Se levantará el racionamiento de agua en Bogotá? Alcalde Carlos Fernando Galán respondió