Billetes supermercados

Crédito: Getty

¡Pilas! Los billetes que ya NO aceptarán en los supermercados de Colombia; esto debe hacer

En los supermercados colombianos ya no aceptarán una serie de billetes. ¿Pero qué debe hacer con ellos? Le contamos.

jcarreno
Archivado en: Colombia  •  

A pesar de que con el auge de las billeteras digitales y, en general, los medios de pago electrónicos han disminuido sustancialmente el pago con dinero en efectivo. Sin embargo, hay quienes aún sienten cierta desconfianza o reticencia por estos mecanismos y prefieren seguir manejando el efectivo, no obstante, debe conocer que, por políticas de algunos establecimientos, hay algunos billetes que ya no reciben en los comercios. Por lo cual, es indispensable que los identifique y evite pasar un aprieto.

Por lo general, el dinero en efectivo se está manejando en la compra de productos en tiendas de barrio, supermercados y hasta en plazas de mercado. Pero más allá de los medios de pago, los consumidores también enfrentan una preocupación debido a que algunos comercios han optado por no recibir algunos billetes, haciendo claridad que los que no están recibiendo son los que se encuentran en mal estado.

Frecuentemente algunos tenderos rechazan los billetes que están rotos, tienen enmendaduras o incluso tienen mucho desgaste. Entonces, para que no la pase a usted y tenga en cuenta los que ya no van a recibir en los supermercados, es vital que tenga en cuenta lo que no debe tener para que sea aceptado como medio de pago.

Le puede interesar: Esto es lo que debe hacer si recibe billetes falsos o en mal estado en un cajero

Ofrecen más de 100 millones de pesos por un billete colombiano; ¿cómo saber si lo tiene?

Billetes que ya no van a aceptar en los supermercados

 

De acuerdo con las políticas de algunos supermercados, estos son algunos de los defectos que tendrían los billetes para que no se los recibieran.

  • Billetes que estén rotos: no se aceptarán billetes que estén pegados con cinta adhesiva.
  • Billetes que se encuentren incompletos, es decir, que tenga rasgada una parte significativa de este.
  • Billetes que estén manchados con cualquier tipo de tinta o líquido o que estén muy sucios y esto sea un impedimento para su identificación
  • Billetes viejos o que ya estén fuera de circulación. Recordemos que la nueva familia de billetes entró en vigor desde el 2016.

 

¿Qué hacer con los billetes deteriorados?

 

De acuerdo con el Banco de la República, usted podrá acercarse a entidades bancarias para que se los cambien por unos nuevos. Sin embargo, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser auténtico.
  • Tener impresión por anverso y reverso.
  • Estar conformado de por lo menos tres quintas partes continuas, así estén en uno o varios pedazos.
  • Exhibir en forma completa una numeración.

Asimismo, explica el emisor que: “Para solicitar el cambio de un billete deteriorado, por favor utilice la forma electrónica BR-3-434-01”. Los servicios de ventanilla de Tesorería se encuentran en: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín y Villavicencio.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO