¡Pilas! nueva estafa en WhatsApp: circula un mensaje del falso ‘Bono Mujer’

Foto: Getty

¡Pilas! Nueva estafa en WhatsApp: circula un mensaje del falso ‘Bono Mujer’

¿Le llegó este mensaje a su celular? Tenga mucho cuidado, ya que podría estar siendo víctima de los ciberdelincuentes.

dchaparro

Los delincuentes no descansan y ahora han encontrado una nueva forma de engañar a los colombianos, sin importar el lugar en el que se encuentren. Esta vez, ni siquiera es necesario salir de casa, ya que los estafadores han trasladado sus métodos a plataformas digitales, y WhatsApp se ha convertido en su último objetivo.

Recientemente, una falsa oferta de ayuda económica ha encendido las alarmas en el país. Se trata del llamado ‘Bono Mujer’, una supuesta compensación monetaria que, según los mensajes fraudulentos, estaría entregando el Gobierno Nacional en febrero. Sin embargo, esta información es completamente falsa.

¿Cómo funciona la estafa?

El mensaje engañoso, que ya había circulado hace unos meses y ahora ha vuelto a aparecer, asegura que las mujeres colombianas entre los 18 y 65 años pueden acceder a un apoyo económico de $200.000. Para hacerlo, los ciberdelincuentes proporcionan un enlace que supuestamente lleva a un portal de registro donde las beneficiarias deben ingresar sus datos personales.

Le puede interesar: Alcaldía revela qué hacer si un taxi le cobra más de la cuenta ¡No se deje estafar!

El problema es que esta página web no tiene ninguna relación con el Gobierno ni con ninguna entidad oficial. En realidad, se trata de un sitio fraudulento diseñado para robar información personal, credenciales bancarias o incluso instalar virus en los dispositivos de quienes ingresan.

Ante el aumento de este tipo de fraudes, es fundamental mantenerse alerta y verificar cualquier información directamente en los canales oficiales antes de compartir datos personales o financieros.

«Gobierno de Colombia entrega Bono Mujer – $800.000 COP – Febrero 2025», se lee en el mensaje que luego redirige a un enlace.

Phishing: ¿Cómo protegerse de esta estafa digital?

El phishing es una de las tácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes  para robar información personal. De acuerdo con IBM, esta modalidad de fraude consiste en el uso de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas o sitios web falsos con el propósito de engañar a las personas y obtener datos sensibles, instalar malware o facilitar otros delitos cibernéticos.

Lea también: Así quedaron los turnos de racionamiento de agua en Bogotá del 17 al 23 de febrero

Para evitar caer en este tipo de estafa, es importante seguir estas recomendaciones:

  • No proporcione información personal o financiera en respuesta a mensajes
  • desconocidos. Evite compartir datos a través de correos electrónicos si no cuentan con cifrado o firma digital.
  • No acceda a plataformas bancarias o de compras en línea desde redes públicas.
  • Revise que los sitios web tengan medidas de seguridad activas antes de ingresar información.
  • Mantenga su computadora y software siempre actualizados.
  • Verifique con regularidad los movimientos de sus cuentas bancarias.
  • Desconfíe de mensajes inesperados o con solicitudes inusuales.

Más noticias: 

Inició el pago de devolución del IVA; este es el link para saber si tiene el giro

CONTENIDO PATROCINADO