Gasolina, imagen de referencia: GettyImages

Precio de la gasolina aumenta desde febrero: así quedó en principales ciudades de Colombia

Prepare su bolsillo, se anunció un nuevo aumento al precio del galón de gasolina y de ACPM en el país.

Lady Umaña Baquero

A partir del 1 de febrero de 2025, los colombianos experimentarán un nuevo golpe al bolsillo con el incremento en el precio de los combustibles. El Gobierno Nacional anunció ajustes tanto para la gasolina como para el ACPM, impactando directamente los costos de transporte y la economía en general.

Aumento en el precio de la gasolina

El precio promedio de la gasolina por galón en las 13 principales ciudades del país aumentó $95, pasando de $15.658 a $15.753. Este incremento se verá reflejado en todos los surtidores del país, afectando tanto a conductores particulares como a empresas de transporte.

Mire también:¿Para qué alcanza el aumento del salario mínimo 2025? En esto quedó 

Aumento en el precio del ACPM

El ACPM, combustible utilizado principalmente por vehículos de carga y transporte público, también experimentó un aumento. El precio por galón subió en promedio $38, pasando de $10.423 a $10.461. Este ajuste podría tener un impacto en los costos de transporte de mercancías y, eventualmente, en los precios de productos básicos.

La circular de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) detalla que el precio de la gasolina varía significativamente entre ciudades. Pasto registra el precio más bajo con $13.846 por galón, mientras que Villavicencio tiene el precio más alto con $16.284.

Así quedaron los precios de la gasolina y el ACPM en las 13 principales ciudades del país:

• Bogotá: $16.184 / $10.767 ACPM

• Medellín: $16.108  / $10.789 ACPM

• Cali: $16.195  / $10.908 ACPM

• Barranquilla: $15.831  / $10.452 ACPM

• Cartagena: $15.789 / $10.418 ACPM

• Montería: $16.039 / $10.668 ACPM

• Bucaramanga: $15.947  / $10.523 ACPM

• Villavicencio: $16.284 / $10.867 ACPM

• Pereira: $16.134 / $10.850 ACPM

• Manizales: $16.160  / $10.836 ACPM

• Ibagué: $16.104  / $10.758 ACPM

• Pasto: $13.846  / $9.734 ACPM

• Cúcuta: $14.165 / $8.428 ACPM

¿Por qué el aumento?

El presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), David Jiménez Mejía, explicó en entrevista con el diario El Nuevo Siglo lo siguiente:

«En enero tuvimos un alza de $91 por galón en gasolina corriente y de $160 en diésel, principalmente por el aumento en la base gravable de la sobretasa, dada la indexación del precio ante el aumento del IPC de cerca del 5,2 %, así como de las tarifas de transporte por poliductos, que también se indexaron. En diésel, el mayor aumento se dio principalmente por la subida en la mezcla de biocombustibles del 8 % al 10 %, dado el mayor valor de este respecto al fósil».

También, agregó que el aumento de febrero se debe a que «este mes se indexan otros dos impuestos presentes en el precio, como son el impuesto nacional a la gasolina y al diésel y el impuesto al carbono».

«El alza a los combustibles se fija en razón de las variaciones en cualquiera de las tarifas que lo componen. Recordemos que cerca del 25 % del precio de un galón de gasolina corriente lo componen impuestos y cerca del 67 % es ingreso al productor, que es la remuneración al refinador por entregar el producto. Fundamentalmente, si cualquiera de estas tarifas varía, aumenta o disminuye el precio de los combustibles en el país«, explicó.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO